Economicas

Periodista destapa las 10 empresas que dominan la fortuna nacional

8671990621.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El periodista Esteban Rosario reveló los nombres de las diez empresas que dominan la economía dominicana y el Producto Interno Bruto (PIB), en su reciente libro “Los Monopolios en la República Dominicana”, puesto en circulación en el salón de actos de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña, donde se dieron cita periodistas, comunicadores, escritores e intelectuales.

Según el profesional de la comunicación, escritor y productor de televisión, este conjunto de empresas controla el 80 % de las riquezas nacionales y contribuye con el 62.3 % de las recaudaciones impositivas del Estado.

Rosario citó que el mercado nacional está bajo el dominio de la Refinería Dominicana de Petróleo, S.A, la Cervecería Nacional Dominicana, S.A, el Banco Popular Dominicano, S.A, Banco de Reservas, Compañía Dominicana de Teléfonos, S.A, Coastal Petroleum Dominicana, S.A, Banco BHD, Total Energies Marketing Dominicana, Sol República Dominicana, SRL, Y Brugal & Company, S.A.

Durante el acto, el presidente de la Alianza Cibaeña, Johnny Guerrero, ofreció las palabras de bienvenida, mientras que el periodista Leoncio Peralta hizo la presentación de la obra y su trascendencia para fomentar conciencia nacional sobre la concentración de la riqueza en el país.

Esteban Rosario manifestó que la concentración económica se hace más evidente al analizar las cuotas de mercado de las empresas o grupos empresariales, dependiendo del sector.

Explicó que las empresas que más contribuyen a las recaudaciones del Estado poseen posiciones casi monopólicas en el mercado nacional. Basándose en datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), puntualizó que las industrias y el sector financiero presentan los niveles más altos de concentración.

Las cuotas de mercado de las diez empresas que controlan la economía nacional se miden, según el libro de Rosario, de la siguiente manera; la Refinería Dominicana de Petróleo, S.A, con un 64.2 %, la Cervecería Nacional Dominicana, S.A, un 98.5 %, el Banco Popular Dominicano, S.A, gestiona el 21.9 %, Banco de Reservas, un 32.8 % y la Compañía Dominicana de Teléfonos, S.A, exhibe un 62.1 %.

Mientras que Coastal Petroleum Dominicana, S.A, representa un 20.3 %, Banco BHD, un 15.7 %, Total Energies Marketing Dominicana, 62.3 %, Sol República Dominicana, SRL, 62.3 % y Brugal & Company, S.A., un 88.2 %.

Rosario indicó que, según la Superintendencia de Bancos del 2024, los activos del sector financiero ascendieron a 3.8 billones de pesos, lo que representa el 56.9 % del Producto Interno Bruto.

Pero, añade el autor en su obra, los bancos de Reservas, Popular y BHD concentraron el 69.9 % de los activos. También acumularon el mayor porcentaje de la cartera de crédito al sector turístico que alcanzó los US$1,933.2 millones, equivalente a RD$117,715 millones, con un crecimiento de un 5% al cierre del 2024.

Esteban Rosario explicó que de esos recursos el Banco de Reservas maneja un 40.2 %, seguido por el Banco Popular con una participación de 32.3 % y el Banco BHD con un 17.7 %.

Rosario tiene 71 años de edad y es autor de varios libros, entre los que destacan ‘Los Crímenes de Balaguer y la Banda Colorá’, ‘Oligarquía de Santiago’, ‘Los Dueños del país’, ‘El Grupo Vicini, el verdadero poder’, ‘La CIA en la República Dominicana’, y ‘Los Nuevos Grupos del Poder’.

TRA Digital

GRATIS
VER