Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En la tradición papal, la elección de un nombre es una forma de anunciar el “programa”, el rumbo que tomará el nuevo pontífice. León XIV, nombre que ha elegido el cardenal Prevost, evoca particularmente a León XIII, un Papa con un largo pontificado. A este italiano nacido en 1810, se le recuerda sobre todo por su dedicación a las políticas sociales y a la justicia social, la llamada “Doctrina Social de la Iglesia”.
Como dato interesante, el Papa León XIII fue filmado en 1896, con 86 años, siendo la persona con la fecha de nacimiento más antigua registrada en una película y el primer Papa filmado de la historia.
Era conocido por su sentido del humor, su perspicacia diplomática, su exigencia intelectual y su compromiso con los pobres. Vivió de forma modesta, sin grandes lujos, durante su pontificado.
Durante su largo papado, León XIII escribió 86 encíclicas, buscando respuestas a los desafíos del mundo moderno. En su encíclica Humanum genus, de 1884, condenó la masonería y sus principios ideológicos, especialmente el naturalismo.
León XIII también es recordado por haber promovido el tomismo, escuela de filosofía y teología basada en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, filósofo y Doctor de la Iglesia, considerado el máximo exponente del pensamiento de Aristóteles en la Edad Media. En su encíclica Aeterni Patris, León XIII resaltó la importancia del legado de este pensador.
El Papa León XIII es famoso por haber compuesto una oración a San Miguel Arcángel, contra las asechanzas del demonio, que se rezaba al final de cada misa. Esto se mantuvo hasta el Concilio Vaticano II, cuando se eliminó de las celebraciones litúrgicas oficiales, aunque la oración sigue siendo rezada por muchos fieles y sacerdotes.
Agregar Comentario