Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El economista se muestra sorprendido por la disminución de RD$13,593 millones en la ejecución de la inversión pública en el primer cuatrimestre del año.
Nelson Suárez, economista, atribuye esto a lo que describió como “un ajuste fiscal mediante el gasto de capital, no del gasto corriente”.
En el Encuentro Económico de HOY, Suárez opinó que en el país “hay que fijar normas” en cuanto al tema de la inversión.
Leer más: Precios visibles: mayor transparencia en el mercado
Manifestó su “sorpresa” al observar cómo en los primeros cuatro meses de este año, el ajuste que está llevando a cabo el Gobierno a través de la Ley de Responsabilidad Fiscal, se centra en el gasto de capital.
Para el economista, esa forma “carece de lógica”. Detalló que el gasto de capital en enero-abril 2024 fue de RD$52,832 millones, mientras que para el mismo periodo de 2025, fue de RD$39,240 millones.
Criticó que esto ocurra, a pesar de que en el país solo se invierte en infraestructura un 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), cuando debería ser como mínimo un 4 %.
Asimismo, argumentó que, aunque el país no corre peligro de una crisis fiscal “inminente”, tiene desafíos por afrontar, ya que el déficit no será sostenible si continúa aumentando el nivel de la deuda pública.
En ese sentido, el economista propuso una reforma que eleve las recaudaciones a través de la supresión de incentivos fiscales y la lucha contra la evasión, sin aumentar las tasas impositivas.
Explicó que la diferencia entre las necesidades de fondos y los ingresos fiscales actuales es de 16.3 % del PIB, con transferencias al Banco Central de 0.71 %, a las empresas eléctricas 1.17 %, a otros organismos y sociedades deficitarias, con un nivel de gasto de capital de 2.17 % del PIB, se establece en -3.96 % del PIB.
Agregar Comentario