Tecnologia

Empresas europeas, en guardia ante el acceso transfronterizo a datos

8674490528.png
Estas normativas, de aplicación extraterritorial, impactan a toda empresa europea que use soluciones cloud o SaaS de proveedores con sede en Estados Unidos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Barcelona, 6 de mayo de 2025 – La confidencialidad de los datos corporativos en Europa se ve amenazada por legislaciones foráneas como el Cloud Act estadounidense y la recién renovada Sección 702 de la ley FISA, que posibilitan el acceso a información almacenada fuera de territorio norteamericano sin requerir autorización judicial local. Estas normativas, de aplicación extraterritorial, impactan a toda empresa europea que use soluciones cloud o SaaS de proveedores con sede en Estados Unidos.

El Cloud Act faculta a las autoridades norteamericanas a requerir datos gestionados por cualquier empresa bajo su jurisdicción, independientemente de dónde se encuentren físicamente los servidores. Por otro lado, la Sección 702 de FISA — fundamento del programa PRISM — facilita la vigilancia masiva de ciudadanos no estadounidenses, lo que supone un choque directo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.

Este panorama legal ha activado las alarmas de empresas, reguladores y expertos en protección de datos. Más allá del cumplimiento normativo, existe un riesgo real de espionaje económico, como se demostró en 2023, cuando una startup belga perdió su patente sobre vacunas mRNA tras un acceso autorizado por su proveedor cloud estadounidense.

En este contexto, la elección de soluciones tecnológicas desarrolladas y alojadas enteramente en Europa se ha vuelto una decisión estratégica, no solo desde la perspectiva técnica, sino también legal y competitiva. Las plataformas SaaS europeas ofrecen garantías claras frente a la injerencia de legislaciones foráneas, albergando los datos en centros de datos dentro de la UE y respetando a cabalidad el marco del RGPD.

Una de las soluciones que ha ganado terreno en este entorno es MyMediaConnect, una plataforma SaaS colaborativa para la gestión de activos de marca y producción gráfica, utilizada por marcas como Chupa Chups, Florette, Calidad Pascual o DAMM. Desarrollada y alojada 100% en Europa, MyMediaConnect combina funcionalidades avanzadas — como control de versiones, trazabilidad de aprobaciones y auditoría de cambios — con una arquitectura pensada para garantizar soberanía digital y seguridad jurídica.

TRA Digital

GRATIS
VER