Salud

Más de 90 personas consideran los vapes una opción para abandonar el tabaco

8674869183.png
Un análisis a nivel mundial con más de 29.000 adultos fumadores revela que entre 8 y 10 de cada 100 personas logran dejar el tabaco al usar cigarrillos electrónicos con nicotina.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un análisis a nivel mundial con más de 29.000 adultos fumadores revela que entre 8 y 10 de cada 100 personas logran dejar el tabaco al usar cigarrillos electrónicos con nicotina. Esta tasa de abandono ‘supera’ las de métodos convencionales, como la terapia de reemplazo de nicotina.

De acuerdo con la revisión de más de 90 investigaciones por parte de la Cochrane Library, una de las bases de datos sobre medicina más importantes del mundo, los cigarrillos electrónicos con nicotina son una alternativa eficaz para dejar de fumar, con porcentajes de abandono que superan los de métodos tradicionales, como la terapia de reemplazo de nicotina.

La evidencia, que proviene de estudios realizados en países como Estados Unidos, Reino Unido e Italia, involucró a 29.044 personas adultas fumadoras y sugiere que entre 8 y 10 de cada 100 usuarios de vapeadores con nicotina dejan de fumar durante al menos seis meses, frente a cifras menores observadas en quienes usan parches, chicles o ninguna ayuda.

Los datos fueron publicados en la última actualización de una revisión sistemática elaborada por la Cochrane Library, una de las bases de datos médicas más prestigiosas a nivel internacional. Esta revisión incluyó más de 90 estudios, de los cuales, 88 fueron ensayos clínicos aleatorizados, el tipo de diseño más riguroso para evaluar la eficacia de tratamientos. Según los autores, la evidencia que compara cigarrillos electrónicos con nicotina frente a otros métodos presenta un alto grado de certeza.

“La evidencia indica que los cigarrillos electrónicos con nicotina funcionan mejor que otros métodos comunes para dejar de fumar, incluyendo los parches y chicles de nicotina. Además, no hay evidencia sólida de efectos adversos graves asociados a su uso en estos estudios”, afirmó la doctora Jamie Hartmann-Boyce, una de las investigadoras líderes de la revisión, en representación de la Cochrane Tobacco Addiction Group.

En detalle, los estudios muestran que mientras que entre 4 y 6 personas de cada 100 logran dejar de fumar con terapia de reemplazo de nicotina o sin ningún apoyo, esta cifra aumenta a entre 8 y 10 cuando se utilizan vapes con nicotina. Esta tendencia se mantiene incluso cuando se compara con otros tipos de cigarrillos electrónicos sin nicotina o con el acompañamiento conductual, lo que refuerza la idea de que la presencia de nicotina en los dispositivos es clave en la efectividad del abandono.

Asimismo, los cigarrillos electrónicos con nicotina muestran una ventaja comparativa al replicar más eficazmente la experiencia de fumar, lo que puede contribuir a reducir la dependencia del cigarrillo tradicional. Los estudios también exploran diferencias entre diversos tipos de dispositivos, destacando que los modelos más nuevos que ofrecen mejor liberación de nicotina tienden a ser más efectivos.

Este conjunto de investigaciones coincide con análisis previos presentados en el E-Cigarette Summit realizado en Washington. En ese foro, expertos como el profesor Ron Borland, de la Universidad Deakin, y el profesor David Levy, del Lombardi Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Georgetown, afirmaron que el vapeo constituye una herramienta clave en la estrategia de reducción de daños del tabaquismo, sobre todo en adultos jóvenes. Según el profesor Levy, esta transición tecnológica ha contribuido a disminuir el consumo de cigarrillos combustibles en varios grupos de edad, incluyendo adultos jóvenes, especialmente en países como Reino Unido y Estados Unidos.

Pese a estas ventajas, los investigadores subrayan la necesidad de seguir evaluando el perfil de seguridad de los dispositivos a largo plazo y en diferentes contextos regulatorios. También se identificó como una limitación la necesidad de más estudios en regiones como América Latina y el Caribe, donde aún hay pocas investigaciones locales y el acceso a datos es limitado.

La Cochrane Library, organización responsable de esta revisión, es un consorcio internacional sin fines de lucro que produce revisiones sistemáticas basadas en evidencia científica rigurosa. Está dirigida a profesionales de la salud, responsables de políticas públicas y público general que necesita tomar decisiones informadas. Fundada en los años 90, Cochrane ha sido reconocida por su compromiso con la medicina basada en evidencia, y sus revisiones son ampliamente utilizadas en guías clínicas, documentos regulatorios y procesos de formulación de políticas sanitarias a nivel mundial.

Los resultados de esta revisión sistemática están disponibles en línea y se actualizan de forma continua mediante búsquedas mensuales en bases de datos científicas, permitiendo incorporar nueva evidencia a medida que se publica. La organización invita a investigadores de países en desarrollo a participar activamente en estos procesos, fortaleciendo la diversidad geográfica de los estudios y aumentando su aplicabilidad en distintos contextos sociales y económicos.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER