Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – El encuentro pautado para este miércoles entre el presidente de la República, Luis Abinader, y los exmandatarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina ha levantado altas expectativas en diferentes esferas de la sociedad dominicana.El presidente Abinader aclaró el lunes que la reunión, programada para las 4:00 de la tarde en la sede del Ministerio de Defensa, no tiene fines de debate político, sino que busca informar a los ex jefes de Estado sobre la evolución de la crisis haitiana y las medidas que está implementando el Gobierno dominicano para salvaguardar la seguridad nacional.El mandatario explicó que el objetivo primordial es compartir información sobre el avance de las bandas armadas en Haití y la limitada respuesta de la comunidad internacional, así como ofrecer un panorama general sobre la situación de seguridad fronteriza y migración en la República Dominicana.La convocatoria fue realizada formalmente el pasado 30 de abril mediante cartas individuales enviadas por Abinader, en las que enfatizó la urgencia del escenario haitiano y su impacto directo en la estabilidad dominicana.Lea también: 4 estadistas y 30 años de gobierno se reúnen para analizar el impacto de la crisis haitiana en República DominicanaDesde 1996, los cuatro presidentes que han gobernado el país han enfrentado diversas crisis derivadas del colapso político, institucional y humanitario de Haití.Durante su gestión (2000-2004), Hipólito Mejía tuvo que lidiar con un aumento significativo de la migración haitiana tras la salida del poder de Jean-Bertrand Aristide y el despliegue de la fallida misión de paz de la ONU (MINUSTAH).A Leonel Fernández, en sus tres períodos presidenciales, le tocó manejar las consecuencias de conflictos internos, procesos electorales fallidos y el devastador terremoto de 2010, que dejó más de 200 mil fallecidos y provocó una ola migratoria sin precedentes hacia República Dominicana. En una visita oficial a Haití, Fernández fue evacuado del Palacio Nacional haitiano tras una protesta violenta, hecho que él mismo reveló años después.Durante la administración de Danilo Medina, se acentuó la presión sobre el sistema sanitario dominicano, especialmente por el número creciente de parturientas haitianas en hospitales públicos. También se produjo la controvertida sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que clarificó los criterios para la nacionalidad dominicana. A pesar de presiones internas e internacionales, Medina mantuvo la postura del Estado de no conceder la nacionalidad a hijos de inmigrantes ilegales, lo cual fue respaldado por amplios sectores del país.Luis Abinader aceptó la propuesta del expresidente Leonel Fernández de incorporar al Consejo Económico y Social (CES) al proceso, con el fin de ampliar el diálogo a sectores sociales, académicos y empresariales.Sin embargo, Danilo Medina, líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha planteado que el diálogo sea bilateral, no grupal. Así lo informó Temístocles Montás, vicepresidente del PLD, quien sostuvo que Medina tiene observaciones y recomendaciones puntuales sobre el manejo de la crisis haitiana.Por su parte, Hipólito Mejía anunció que llevará una propuesta concreta para la regularización de la mano de obra extranjera, al considerar que el tema migratorio “no es de un solo partido, sino una prioridad nacional”.Desde el oficialismo, José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó que el encuentro “fortalecerá la política migratoria del país” y expresó su expectativa de que surjan consensos importantes. También dirigentes de otros partidos, como Jonny Pujols y Natahel Concepción, respaldaron la convocatoria presidencial.
Agregar Comentario