Actualidad

Todo preparado para el encuentro de hoy entre Abinader y los exmandatarios

8677515760.png
La reunión se enfocará en el colapso institucional haitiano y sus consecuencias directas en la seguridad nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Agenda. La reunión se enfocará en el colapso institucional haitiano y sus consecuencias directas en la seguridad nacional. Invitados. También participarán varios ministros.

Santo Domingo.-El encuentro programado para hoy por la tarde entre el presidente de la República, Luis Abinader, y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina ha generado mucha expectativa en varios sectores de la sociedad dominicana.

El presidente Abinader aclaró el lunes que la reunión, pautada para las 4:00 de la tarde en la sede del Ministerio de Defensa, no tiene fines de debate político, sino que busca informar a los exmandatarios sobre la evolución de la crisis haitiana y las acciones que está tomando el Gobierno dominicano para resguardar la seguridad nacional.

El mandatario explicó que el objetivo principal es compartir información sobre el avance de las bandas armadas en Haití y la limitada respuesta de la comunidad internacional, además de ofrecer una visión general sobre la situación de seguridad fronteriza y migración en República Dominicana.

La convocatoria se hizo formalmente el pasado 30 de abril mediante cartas individuales enviadas por Abinader, donde resaltó la urgencia del escenario haitiano y su impacto directo en la estabilidad dominicana.

Desde 1996, los cuatro presidentes que han gobernado el país han enfrentado crisis derivadas del colapso político, institucional y humanitario de Haití.

Durante su mandato (2000-2004), Hipólito Mejía tuvo que lidiar con un incremento significativo de la migración haitiana tras la salida del poder de Jean-Bertrand Aristide y el despliegue de la fallida misión de paz de la ONU (MINUSTAH).

Al expresidente Leonel Fernández, en sus tres períodos presidenciales, le tocó manejar las consecuencias de conflictos internos, procesos electorales fallidos y el devastador terremoto de 2010, que dejó más de 200 mil muertos y provocó una ola migratoria sin precedentes hacia República Dominicana.

En una visita oficial a Haití, Fernández fue evacuado del Palacio Nacional haitiano tras una protesta violenta, hecho que él mismo reveló años después.

Durante la administración de Danilo Medina se acentuó la presión sobre el sistema sanitario dominicano, especialmente por el número creciente de parturientas haitianas en hospitales públicos. También se produjo la controvertida Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.

Ley contra el tráfico

El Senado de la República aprobó por unanimidad y en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la comisión especial que tuvo a su cargo analizar y estudiar esta normativa, Franklin Romero, presentó un informe favorable, el cual fue acogido por el pleno para que sea incluido en los trabajos legislativos un informe con modificaciones a sugerencia del senador Omar Fernández.

La pieza modificada establece nuevos límites sancionatorios, considerando la razonabilidad y proporcionalidad de la pena que, para los casos de tráfico ilícito de migrantes, será de 20 a 25 años de reclusión.

El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, sugirió cuatro modificaciones de las cuales fueron acogidas dos por la comisión especial.

En adelante, la ley adiciona el párrafo III y IV al artículo.

800 soldados más

El Ejército de República Dominicana comenzó el envío de otros 800 soldados que serán desplegados en la línea fronteriza como parte del refuerzo de las operaciones de seguridad en esa zona del país.

El despliegue tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de vigilancia, patrullaje y control en la frontera, garantizando así la protección del territorio nacional.

Las tropas serán asignadas a los batallones de infantería destacados en la línea fronteriza, donde se intensificarán las operaciones de seguridad fronteriza junto a otros organismos de seguridad.

El presidente Abinader recibió ayer en el Palacio Nacional una visita de cortesía de Musalia Mudavadi, canciller y primer secretario del Gabinete de la República de Kenia. El encuentro se llevó a cabo en un ambiente cordial en el salón privado de la Casa de Gobierno.

En el evento

— 1 — Participación

En la reunión participarán altos funcionarios del Gobierno, incluyendo los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa.

— 2 — Temas

La reunión no contempla discusión sobre asuntos de política interna.

Canciller Bahamas de visita en el país

Diplomacia. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informó que el canciller de la Mancomunidad de las Bahamas, Frederick Mitchell, realizará una visita al país desde hoy y hasta el sábado.

La Cancillería detalló que tras su llegada al país, la agenda de trabajo del diplomático bahameño comenzará este jueves, por la mañana, cuando será recibido en el MIREX por el canciller Roberto Álvarez para abordar temas de la agenda bilateral.

El MIREX valoró que tras la visita a Bahamas de una delegación dominicana encabezada por el presidente Luis Abinader en junio de 2023, la presencia del canciller de ese país representa una oportunidad para explorar áreas de cooperación económica en diferentes áreas.

TRA Digital

GRATIS
VER