Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
PAÍSES BAJOS – Brainport Eindhoven es como una ciudad dentro de otra. Dispone de aulas para los más pequeños y academias que fomentan el ingenio universitario, sin olvidar los robots que sirven las bandejas de comida, así como complejas máquinas consideradas la base para el desarrollo de dispositivos futuros. Sus empleados y visitantes encuentran un ambiente que impulsa la creación, la innovación, la inversión y la confianza en el potencial europeo.
Ámsterdam, el Puerto de Róterdam, el más grande de Europa, y Brainport son las tres zonas económicas más importantes del país.
TE PUEDE INTERESAR: Europa muy cerca de aprobar la primera ley que regula la Inteligencia Artificial.
De este modo, Brainport se presenta como “una región tecnológica de primer nivel y un lugar agradable para vivir, trabajar y disfrutar”. Con unos 800.000 habitantes, es “pequeña en tamaño, pero con un impacto enorme”, según su página web.
“Es una de las fuerzas económicas de los Países Bajos y lleva más de 10 años duplicando el crecimiento medio del país. Esto se debe en gran medida al desarrollo y la inversión privada, pero también pública”, explica a la Agencia EFE el alcalde de Eindhoven y exministro neerlandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem.
En cuanto a las innovaciones desarrolladas en Brainport, estas contribuyen directamente a enfrentar los desafíos actuales, como la transición energética, la mejora médica y la movilidad sostenible. Dijsselbloem lo describe como “un ecosistema tecnológico muy interesante, con mucho potencial para los Países Bajos y Europa”.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
ASML fabrica máquinas para la producción de chips, mientras que VDL Groep produce desde piezas de coches hasta autobuses eléctricos. Por su parte, NXP desarrolla chips para automóviles, tarjetas bancarias y dispositivos inteligentes, y Thermo Fisher Scientific crea microscopios y herramientas para la investigación científica. HighTechXL, Eindhoven Engine y TNO son “incubadoras y centros de innovación” donde emergen empresas emergentes con impacto mundial.
Esta región neerlandesa dio un giro en dos décadas, pasando de una zona en crisis a ser un centro de conocimiento y referente europeo en alta tecnología.
“Sería inteligente que Europa invirtiera en regiones con potencial y una sólida base de conocimiento. Nuestra propuesta es identificar las regiones con potencial de desarrollo tecnológico y apoyarlas con un ecosistema completo. Invirtamos. Así comenzó la alta tecnología en EE. UU., un proceso muy regional”, afirmó el alcalde a EFE.
ECONOMÍA
Brainport optó por la financiación público-privada para solucionar los desafíos sociales.
El Gobierno nacional y el municipio acordaron un paquete para la transición de movilidad de unos 1.600 millones de euros, y las empresas aportarán 219 millones de euros a través del Brainport Partner Fund.
Dijsselbloem opina que el debate político se centra en el dinero público, pero “deberíamos priorizar la financiación privada” porque “no tenemos mercados de capital desarrollados, ni el volumen o calidad del capital privado de Asia o EE. UU.”.
“Nuestra economía depende mucho de los bancos, y a los bancos no les gustan las empresas nuevas y complejas porque no las entienden. No los culpo, las reglas de gestión de riesgos para los bancos son estrictas”, concluyó el alcalde.
Con información de la Agencia EFE.
TEMAS Epicentro Innovación Tecnológica Tecnología Silicon Valley Europa
Agregar Comentario