Internacionales

Golpe a Trump: la Corte Suprema de EE.UU. deniega el uso de la ley para deportaciones – Noticias Prensa Latina

8682072152.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, 16 de mayo (Prensa Latina) La Corte Suprema de Estados Unidos frenó hoy los planes del presidente Donald Trump al negar la posibilidad de que continuara con las deportaciones de un grupo de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

La decisión, un revés para Trump, dio la razón a unos 200 inmigrantes venezolanos detenidos en un centro de Texas, quienes estaban a punto de ser expulsados si se invocaban los amplios poderes de esa arcaica legislación de tiempos de guerra.

Los magistrados devolvieron el caso a un tribunal de apelaciones para que determine las interrogantes subyacentes, incluyendo si la acción del mandatario es legal y con cuánta antelación deberían ser informados los migrantes que serían afectados por la medida.

Trump -quien enfrenta otras impugnaciones a sus órdenes ejecutivas en otros tribunales del país- busca emplear esta ley para agilizar las deportaciones y eludir las revisiones que normalmente se requieren antes de cualquier procedimiento de este tipo.

Los jueces conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito expresaron públicamente su disidencia.

Hay un antecedente. El pasado 15 de marzo la administración Trump -a pesar de la oposición de un juez federal- envió a una megacárcel de El Salvador a más de 250 migrantes, en su mayoría venezolanos, a quienes, sin presentar pruebas, Estados Unidos relaciona con la organización criminal (banda) Tren de Aragua.

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para el traslado de esos migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo, en la nación centroamericana.

TRA Digital

GRATIS
VER