Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington D. C. – El Departamento de Agricultura de Estados Unidos declaró este viernes que aboga por la conservación de cuatro oficinas de Desarrollo Rural en Puerto Rico, cuyo cierre ha propuesto la Administración de Servicios Generales (GSA).
Todd Lindsey, subsecretario adjunto para Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura federal, realizó esta afirmación en una carta dirigida al comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, donde hizo referencia a su defensa por la permanencia de 43 oficinas de Desarrollo Rural, incluidas las cuatro de Puerto Rico.
La GSA propuso cerrar 47 oficinas de Desarrollo Rural como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump y su asesor especial, Elon Musk, quien ha sido responsable de la comisión “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE), con el objetivo de reducir el tamaño del gobierno y la nómina federal, además de dar a Trump un mayor control sobre las agencias.
“A solicitud de la Oficina de Administración de Propiedades y Medio Ambiente (OPEM) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que gestiona las comunicaciones con la GSA, Desarrollo Rural revisó la lista y determinó que 43 de las 47 ubicaciones eran fundamentales para la misión”, indicó Lindsey.
La carta de Lindsey menciona dos oficinas de Desarrollo Rural en el edificio IBM de Hato Rey, una en Office Park en Mayagüez y otra en la carretera PR-111, en la jurisdicción de Utuado.
Lindsey alertó que no han recibido respuesta a la solicitud de mantener estas instalaciones abiertas, y que representantes de la GSA a nivel local sostienen que “algunos” de los 43 cierres propuestos “seguirán adelante”.
“Desarrollo Rural seguirá trabajando con la GSA para mantener estas instalaciones esenciales abiertas o para encontrar alternativas para prestar estos servicios”, afirmó Lindsey, señalando que Agricultura federal “colaborará con la GSA para asegurar que cualquier oficina que permanezca en la lista de cierres cumpla con todos los requisitos legales y que se notifique debidamente al Congreso con anticipación”.
El comisionado Hernández – junto a una decena de legisladores federales demócratas, incluyendo los congresistas boricuas Nydia Velázquez (Nueva York), Darren Soto (Florida), Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York), Ritchie Torres (Nueva York) y Nellie Pou (Nueva Jersey)-, envió una carta el 27 de marzo al Departamento de Agricultura federal, para cuestionar el cierre de oficinas de Desarrollo Rural.
En la misiva, Hernández Rivera y sus colegas pidieron conocer los criterios para considerar el cierre de oficinas y cómo se garantizaría, entre otras cosas, “que los servicios críticos sigan siendo accesibles y que la financiación de los programas esenciales no se retrase”.
“Me alegra que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos haya reconocido que las oficinas de Desarrollo Rural en Puerto Rico son esenciales para servir a nuestras comunidades. Desde asistencia para la vivienda hasta apoyo a comunidades rurales y pequeños negocios, estas oficinas cumplen una función directa e insustituible en la vida de nuestra gente. Ahora, debemos asegurar que la GSA haga su parte y mantenga estas oficinas abiertas”, declaró Hernández Rivera tras recibir la carta del subsecretario adjunto Lindsey.
El comisionado añadió que “estas oficinas no son meras cifras en un presupuesto: son un salvavidas para agricultores, familias y negocios en todo Puerto Rico rural”.
Agregar Comentario