Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
¿Te imaginas que incluso las hojas o las raíces de un alimento puedan curar dolencias? ¿Que cada parte de una planta ofrezca distintos beneficios? Te digo que sí: así es el rulo, el claro ejemplo de que “lo bueno viene en frascos pequeños”.
Este tubérculo, de la familia Musaceae, ha sido usado tradicionalmente en la medicina popular por sus propiedades medicinales presentes en raíces, hojas, flores y frutos, como explica la nutrióloga Yleana Muñoz al periódico Hoy.
“Distintas partes de la planta contienen hidratos de carbono, azúcares reductores, taninos, saponinas, alcaloides, glucósidos, esteroides, fitoesteroles, compuestos fenólicos, flavonoides, terpenoides, entre otros metabolitos secundarios”, subraya la experta.
La doctora explica que las diferentes partes del rulo (fruto, pulpa, hojas, raíces) se han usado popularmente para tratar afecciones como:
“Cada parte de esta musácea presenta propiedades y beneficios distintos. Sin embargo, es importante destacar que la mayoría de los estudios se han realizado en modelos animales (ratas) o in vitro, por lo que no se puede asegurar que los efectos sean iguales en humanos. A pesar de esto, no se han reportado efectos tóxicos en los estudios revisados, lo que sugiere un buen perfil de seguridad”, puntualiza Muñoz.
El rulo, por su similitud con el plátano verde, puede prepararse de formas muy diversas:
Según la nutrióloga Dahany Acta, el rulo es apto para personas con intolerancia al gluten. Al no contener gluten, es una opción segura para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
También puedes leer: 7 Frutas dominicanas que son tesoros para la salud: ¿y si el remedio está en la mata de tu abuela?
Además, Acta destaca:
“El potasio es un mineral esencial para la salud cardiovascular, la función muscular y el equilibrio de los líquidos corporales. Consumir rulos regularmente puede ayudar a prevenir calambres musculares y contribuir a una presión arterial saludable.”
Por su parte Muñoz resalta que a esta planta se le atribuyen propiedades hipolipemiantes, antidiabéticas, hipotensoras, antioxidantes, antiulcerosas, antidiarreicas, antimicrobianas, antiparasitarias, cicatrizantes, anticancerígenas, antiangiogénicas, hepatoprotectoras, nefroprotectoras, reproductivas, antialérgicas, antiasmáticas, antiinflamatorias, analgésicas, antiurolitiásicas, galactogogas y trombolíticas.
Agregar Comentario