Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
No es exagerado decir que la estabilidad y el crecimiento económico se basan en las políticas monetarias del Banco Central y la Junta Monetaria, que también aseguran el control de la inflación mediante inyecciones oportunas de liquidez y disminuciones de la Tasa de Política Monetaria (TPM).
En 2023, el banco emisor implementó un programa para lograr la meta de inflación de 4%+-1%, disminuyendo la TPM del 8.50% al 7.0%, mientras que la Junta Monetaria aprobó un programa de expansión de liquidez del 3% del Producto Interno Bruto, equivalente a 205 mil millones de pesos.
En 2024, las autoridades monetarias autorizaron una inyección a la economía de RD$175,000 millones, lo que permitió que el PIB cerrara ese año en un 5.0%, cumpliendo las metas de inflación y estabilidad cambiaria, con una reducción de 275 puntos básicos en la tasa de interés de referencia.
La incertidumbre ha regresado al sector externo de la economía debido a la guerra Rusia-Ucrania, el conflicto en la Franja de Gaza y la guerra de aranceles iniciada por Donald Trump, lo que exige al Banco Central ser más cauteloso al monitorear el índice de inflación y la estabilidad del tipo de cambio.
En enero y febrero de este año, la economía creció un 1.7% interanual, atribuido a la incertidumbre por la guerra de aranceles, pero en marzo hubo una expansión del 4.5%, permitiendo que el trimestre cerrara con un 2.7%, con la expectativa de alcanzar a finales de 2025 un nivel superior al 4.0%.
Es claro que la expansión del crédito bancario, del 17.5% interanual, ha influido en el crecimiento de sectores como la construcción, manufactura, agropecuaria y exportación, aunque la economía también recibe el oxígeno de más de 43 mil millones de dólares ingresados por turismo, remesas, inversiones, exportaciones y zonas francas.
Por los resultados de estabilidad macroeconómica que se han mantenido desde 1996, salvo el período 2002-2004, se puede afirmar que los presidentes Leonel Fernández, Danilo Medina y Luis Abinader tomaron la decisión correcta al nombrar y confirmar a Héctor Valdez Albizu en el Banco Central.
Agregar Comentario