Internacionales

Los F-15 defienden Diego García después del despliegue de B-52 y B-2 – Noticias de Israel

8683181454.png
Cazas F-15 estadounidenses se despliegan en Diego García para resguardar activos, mientras B-52 arriban y B-2 parten luego de operaciones contra hutíes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cazas F-15 estadounidenses se despliegan en Diego García para resguardar activos, mientras B-52 arriban y B-2 parten luego de operaciones contra hutíes.

Cazas F-15 de la Fuerza Aérea de EE. UU. fueron desplegados en la isla de Diego García, una posición militar clave en el Océano Índico, para defender activos estratégicos, incluyendo bombarderos y aviones cisterna. Un oficial estadounidense confirmó a la revista Air & Space Forces que los F-15 están en la isla para “brindar protección a la fuerza”. No se precisó la cantidad ni el modelo de los cazas desplegados. La base, operada conjuntamente por EE. UU. y Reino Unido, actualmente alberga cuatro bombarderos B-52H Stratofortress, múltiples aviones cisterna KC-135 Stratotanker y otros equipos militares.

Recientemente, seis bombarderos furtivos B-2 Spirit abandonaron Diego García tras participar en operaciones contra blancos hutíes en Yemen, coincidiendo brevemente con los B-52. Las operaciones de los B-2 fueron dirigidas por el Comando Central de EE. UU. (CENTCOM), que supervisa las fuerzas en Oriente Medio. En contraste, los F-15 operan bajo el Comando Indo-Pacífico, que incluye a Diego García en su área de responsabilidad. Este despliegue refuerza la seguridad de la isla frente a potenciales amenazas, particularmente tras el cese de la campaña militar estadounidense contra los hutíes.

A inicios de mayo de 2025, el presidente Donald Trump anunció la suspensión de la campaña de bombardeos contra los hutíes, conocida como Operación Rough Rider, luego de un acuerdo del grupo para detener ataques contra el transporte marítimo en el Golfo de Adén, el Estrecho de Bab el-Mandeb y el mar Rojo. La operación, que duró 50 días, alcanzó más de 1.000 objetivos y causó la muerte de cientos de combatientes hutíes, según fuentes estadounidenses. Sin embargo, Trump dejó abierta la posibilidad de reanudar acciones militares, declarando en Qatar el 15 de mayo: “Quizás mañana se haga un ataque, en cuyo caso volvemos a la ofensiva”.

Durante la Operación Rough Rider, los hutíes atacaron barcos y aviones estadounidenses, derribando al menos siete drones MQ-9 Reaper. El portaaviones USS Harry S. Truman perdió dos cazas F/A-18 durante la campaña, y otro F/A-18 fue derribado en diciembre de 2024 por fuego amigo. Todos los tripulantes sobrevivieron. El portaaviones USS Carl Vinson también se desplegó en la región, acompañado de cazas adicionales y sistemas de defensa aérea, aumentando significativamente la presencia militar estadounidense.

Tras la suspensión de la Operación Rough Rider, Israel intensificó sus bombardeos contra los hutíes en Yemen, respondiendo a ataques con misiles y drones contra su territorio. Los hutíes, apoyados por Irán, atacaron recientemente zonas cercanas al Aeropuerto Internacional Ben Gurion. Según el grupo, sus acciones son retaliación por la campaña militar israelí en la Franja de Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz advirtieron: “Si los hutíes continúan lanzando misiles contra el Estado de Israel, se verán seriamente perjudicados, y nosotros también dañaramos a los líderes”.

Los F-15 han demostrado su eficacia en la región, derribando docenas de drones iraníes durante un ataque contra Israel en abril de 2024. También han neutralizado drones hutíes cerca de Yemen, junto con cazas de la Armada de Estados Unidos. Este historial resalta su rol fundamental en Diego García, donde las tensiones perduran debido a la actividad hutí y la inestabilidad regional.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, acompañó a Trump en una gira por Oriente Medio, visitando Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Ambos pronunciaron un discurso el 15 de mayo en la Base Aérea de Al Udeid, en Qatar, sede del cuartel general del CENTCOM y del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas. La visita subrayó el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional, sobre todo luego del cese de hostilidades directas con los hutíes.

El despliegue de los F-15 en Diego García fue reportado inicialmente por The War Zone, destacando su relevancia para mantener la seguridad de una base que sirve como nodo logístico y operativo en el Océano Índico. La rotación de bombarderos y el refuerzo con cazas reflejan la estrategia de Estados Unidos para proyectar poder y disuadir amenazas en una región caracterizada por conflictos persistentes.

Diego García es un punto estratégico para Estados Unidos y el Reino Unido, usado para operaciones en Oriente Medio, el Indo-Pacífico y África. Su ubicación permite lanzar misiones de largo alcance y mantener una presencia militar constante. La base ha albergado bombarderos estratégicos como los B-52, B-2 y B-1 Lancer en el pasado, respaldando operaciones contra grupos como el Estado Islámico y los talibanes.

La reciente actividad hutí, apoyada por Irán, ha elevado la importancia de Diego García como centro de operaciones. Los ataques hutíes contra el transporte marítimo y las bases militares han requerido una respuesta coordinada, con Estados Unidos e Israel liderando esfuerzos para neutralizar la amenaza. Aunque el alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos ha reducido las tensiones directas, la continuación de los ataques hutíes contra Israel mantiene la región en alerta.

Los F-15 desplegados en la isla están equipados para contrarrestar amenazas aéreas, incluyendo drones y misiles, que han sido utilizados extensamente por los hutíes. Su presencia garantiza que los activos estratégicos en Diego García, como los B-52, puedan operar sin riesgos inmediatos. La base también sirve como punto de reabastecimiento para los portaaviones y otras unidades desplegadas en el mar Rojo y el Golfo de Adén.

La combinación de bombarderos, cazas y aviones cisterna en Diego García refleja la capacidad de Estados Unidos para proyectar poder en múltiples teatros de operaciones. A medida que Israel intensifica sus acciones contra los hutíes y Estados Unidos mantiene una postura de disuasión, la base seguirá siendo un pilar fundamental en la estrategia militar de la región.

TRA Digital

GRATIS
VER