Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Puerto Príncipe.- El primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, instó este domingo a la unidad nacional y al trabajo en equipo, con el fin de crear las condiciones propicias para celebrar un referéndum que reforme la Constitución y elecciones “libres, inclusivas y creíbles”, en un país sumido en una profunda crisis, donde no se celebran comicios desde hace una década.
El primer ministro participó este domingo en un acto con motivo del Día de la Bandera, cuya celebración, por decisión del Consejo Presidencial de Transición (CPT) y del Gobierno, se trasladó este año de Arcahaie, en el departamento oeste y cuna de la bandera, a Cabo Haitiano, en la costa norte, generando malestar en distintos sectores, que también criticaron el “gasto excesivo” que implicó el cambio de escenario.
Didier Fils-Aimé afirmó que “hoy más que nunca” la Bandera Nacional “nos convoca a la unidad. Nos recuerda que ya no es tiempo de división, sino de unión sagrada”, según un comunicado emitido por su oficina tras el acto.
Para el primer ministro, “es imprescindible que superemos nuestras diferencias, dejemos a un lado los intereses individuales y trabajemos unidos para proteger nuestro país, organizar el referéndum constitucional y celebrar elecciones libres, inclusivas y creíbles”.
Aunque las autoridades intentaron que la actividad se desarrollara sin contratiempos, en el lugar se vivieron episodios de violencia por parte de algunos participantes que, según constató EFE, protestaron contra las autoridades, poniendo de manifiesto una vez más el profundo malestar que existe en el país, sumido desde hace años en una crisis agravada por la violencia de las bandas armadas.
También se produjeron enfrentamientos entre agentes de la Policía Nacional y algunos manifestantes, sin que hasta el momento se tenga información de heridos.
Haití enfrenta una grave crisis en todos los ámbitos, en particular por los altísimos niveles de inseguridad.
Solo en los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas a causa de la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, según datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh).
En 2024, la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU, en un país con más de un millón de desplazados, quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares debido a la inseguridad.
Agregar Comentario