Tecnologia

Marcha solidaria para personas con Enfermedad de Crohn

8684403282.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Fundación Dominicana de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (FUNDEII) llevó a cabo su décima caminata para divulgar su labor en favor de los pacientes con enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa en la población dominicana, conmemorando el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) el 19 de mayo.

Como ya es costumbre, se congregaron cientos de pacientes y familiares, quienes participaron con entusiasmo y compañerismo en el parque Iberoamericano desde la mañana del domingo, comenzando con un acto inaugural. El Dr. Sócrates Bautista, presidente de la organización sin fines de lucro, destacó el aumento acelerado en los diagnósticos de estas condiciones en nuestro país y en el mundo, así como la gran cantidad de pacientes que aún no han sido incluidos en el programa de alto costo del ministerio de salud, debido a que la seguridad social no reconoce estas condiciones ni cubre los medicamentos, tanto los convencionales como los biológicos (terapias avanzadas requeridas en casos de actividad moderada a severa).

Estas enfermedades crónicas son consideradas catastróficas por su impacto en la calidad de vida del individuo, afectando su desempeño laboral, social y, por supuesto, en el ámbito familiar.

Uno de los pacientes intervino, compartiendo su testimonio sobre la importancia del diagnóstico temprano y cómo la terapia cambió su vida. Además, las Dras. Keyla Villa y Liliana Jiménez explicaron parte de la sintomatología que experimentan estos pacientes durante los brotes y antes de ser diagnosticados.

La actividad contó con la participación habitual de miembros de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, cuya presidenta resaltó la importancia de seguir apoyando la labor de Fundeii y del capítulo de enfermedades inflamatorias intestinales.

En la actualidad, hay más de 2,500 pacientes con EII registrados en República Dominicana, según los registros de los médicos del hospital Luis E. Aybar, Cabral y Báez en Santiago, Padre Billini, Moscoso Puello, y una plataforma utilizada por los gastroenterólogos que atienden estas condiciones, donde las cifras aumentan y actualmente las estadísticas superan los 1,100 pacientes.

Otro dato relevante es que más del 60% de estos enfermos se encuentran entre los 20 y 40 años, edad de mayor productividad académica y profesional, así como la necesidad de formar una familia.

El evento finalizó con una caminata alrededor del Parque, donde participaron medios de prensa escrita y audiovisual.

TRA Digital

GRATIS
VER