Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los sofocos pueden durar de tres a cuatro minutos y pueden aparecer durante unos pocos meses o incluso varios años.
Producidas en las glándulas endocrinas, estas potentes sustancias químicas circulan por el torrente sanguíneo indicando a los tejidos y órganos cómo funcionar. Ayudan a regular muchos de los procesos vitales del cuerpo, incluyendo el metabolismo y la reproducción.
Aunque algunos niveles hormonales fluctúan a lo largo de la vida y pueden ser simplemente el resultado del envejecimiento natural, otros cambios ocurren cuando las glándulas endocrinas no funcionan correctamente.
Un desequilibrio hormonal indica que existe un exceso o una deficiencia de una hormona específica. Cada pequeño cambio puede tener efectos importantes en el organismo.
Un estudio titulado “Hormonas – Factores de riesgo de cáncer” del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, explica que hay una gran variedad de síntomas que pueden ser causados por un desequilibrio hormonal en la mujer. Los síntomas de desequilibrio hormonal en mujeres varían dependiendo de qué hormonas o glándulas no funcionen correctamente.
De la misma manera, se afirma que algunas de las alteraciones hormonales más comunes presentan los siguientes síntomas de desajuste hormonal en mujeres:
Los desequilibrios en los niveles hormonales están relacionados con el aumento de peso y la dificultad para perderlo. Los altos niveles de estrógeno, cortisol e insulina son factores influyentes.
La piel sudorosa también se relaciona con un desequilibrio hormonal. El desequilibrio de algunas hormonas puede provocar una sudoración excesiva debido a que su función principal es la de controlar la temperatura corporal.
Los ovarios producen las hormonas sexuales. Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona afectan significativamente a la libido.
Es normal que se caiga el cabello a diario. Sin embargo, si la caída del cabello se vuelve excesiva, es una señal de alerta. Es necesario investigar la causa para evitar una caída de cabello importante. Algunas cosas a considerar son: Si se enfrenta la caída de cabello, hay que asegurarse de tratar la causa que podría estar generando un desequilibrio hormonal, no solo el síntoma.
Todos experimentan cansancio ocasionalmente. Pero si te sientes cansada constantemente, podrías tener problemas con la glándula tiroides. La fatiga persistente está relacionada con un desequilibrio de la hormona tiroidea, la tiroxina. Además, el desequilibrio hormonal puede causar falta de sueño y más estrés, lo que puede intensificar el cansancio.
El desequilibrio hormonal puede ser la causa del acné antes de la menstruación. Los cambios hormonales desencadenan el acné y empeoran el estado de la piel.
Los altos niveles de andrógenos (testosterona) están relacionados con problemas de acné.
La deficiencia de algunas hormonas dificulta mantener fuertes los músculos. Los investigadores descubrieron que los tomates y las manzanas tienen compuestos que pueden ayudar a contrarrestar la debilidad muscular relacionada con la edad.
Las hormonas sexuales (especialmente los estrógenos) influyen en la microflora intestinal, así como en el funcionamiento del tracto digestivo (GI) en general. Esto podría explicar por qué se experimenta malestar intestinal, dolor abdominal, hinchazón, estreñimiento o diarrea y náuseas antes o durante la menstruación.
Uno de los síntomas más frecuentes de la perimenopausia son los sofocos, que suelen ir acompañados de sudoración nocturna. Casi el 80% de las mujeres que están en la perimenopausia o en transición a la menopausia experimentan sofocos.
Agregar Comentario