Economicas

Mecanismo flexible para la regularización laboral

8684616213.png
Se debe establecer un proceso rápido para regularizar la mano de obra haitiana requerida por los sectores económicos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Se debe establecer un proceso rápido para regularizar la mano de obra haitiana requerida por los sectores económicos.

El miembro de la junta directiva del Clúster Nacional de Aguacate, Ariosto Rojas, declaró que el Gobierno necesita actuar de manera pragmática, considerando la Constitución, pero también la sostenibilidad económica del país, ya que la mano de obra haitiana es indispensable.

Afirmó que en su empresa, desde 2022, hay solicitudes pendientes para renovar permisos de trabajo sin obtener respuestas ni citas, por lo que es crucial un mecanismo de regularización ágil y eficaz.

El presidente del clúster, Juan Celestino, resaltó que esta situación es un hecho para todos los sectores económicos, no solo en la producción de aguacate, por lo que piden que se aplique una solución racional y legal que impulse la sustentabilidad laboral en los sectores productivos. Rojas explicó que la mayoría de los empleos en la producción de aguacate los desempeñan dominicanos, ya que es un sector tecnificado y capacitado. Sin embargo, pagan RD$900 diarios con comida a los haitianos por recolectar aguacates y, aunque ofrecen RD$300 adicionales a los dominicanos, no quieren trabajar; por ello, urge fomentar la cultura del empleo, con apoyo y promoción estatal. Sugirió que, si se busca dominicanizar la mano de obra del sector agrícola, el Estado subsidie una parte del salario.

TRA Digital

GRATIS
VER