Internacionales

Revive el plan fiscal de Trump en Capitolio con envío de remesas

8684594339.png
Dimos un paso fundamental para aprobar el Gran y Hermoso Proyecto de Ley para materializar la visión de América Primero del Presidente Trump para el pueblo estadounidense.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington DC.- Los republicanos en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos reactivaron la noche del domingo el vasto plan fiscal y de gastos del Presidente Donald Trump -denominado “El Gran y Hermoso Proyecto de Ley”- que incluye un nuevo impuesto del 5 por ciento a las remesas.

Después de que el viernes el ala más conservadora de su partido hiciera fracasar el masivo proyecto de Ley al demandar más recortes al gasto, la dirigencia republicana en la Cámara Baja logró una victoria por un margen estrecho que le permite llevar dicho plan ahora al Comité de Reglas y, muy probablemente, al pleno este jueves.

“Dimos un paso fundamental para aprobar el Gran y Hermoso Proyecto de Ley para materializar la visión de América Primero del Presidente Trump para el pueblo estadounidense. Así que, avancemos y cumplamos lo que prometimos a EE. UU.”, declaró Jodey Arrington, el presidente del Comité de Presupuesto.

Sin que hubiera debate en torno al gravamen a las remesas al exterior, el Comité logró la aprobación del voluminoso plan fiscal y de gastos de Trump con 17 votos a favor, todos republicanos, y 16 en contra, todos demócratas; de forma crucial, cuatro republicanos conservadores optaron por votar “presente” esta vez.

La versión final del proyecto de ley que pudiera ser votada en el pleno de la Cámara Baja solo se conocerá tras su paso por el Comité de Reglas; si tiene éxito, el proyecto debe aún ser considerado por el Senado.

Del total de mil 116 páginas que integran el plan fiscal y de gastos de Trump, solo 9 de ellas se refieren a la propuesta para gravar las remesas que envían los extranjeros presentes en EE. UU. a sus países de origen y que solo en 2023 sumaron un total de 93 mil millones de dólares, de acuerdo con el Banco Mundial.

Según las reglas establecidas en el proyecto de Ley, todos los extranjeros presentes en EE. UU. incluyendo personas indocumentadas, personas con residencia permanente y personas con visa de trabajo o turismo estarían sujetos a pagar el gravamen a las remesas; solo los ciudadanos de EE. UU. estarían exentos.

A decir del Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio, el gravamen del 5 por ciento a las remesas generaría una recaudación de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, una cifra superior al actual Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua que el Banco Mundial ubica en 17 mil millones de dólares.

La discusión al seno del Comité de Presupuesto no abordó el gravamen a las remesas en ningún momento pues la oposición del Partido Demócrata decidió enfocar sus esfuerzos en los graves recortes al seguro de salud para personas más necesitadas, conocido como Medicaid, que se calculan en más de 8 millones.

Los únicos legisladores que hicieron patente su rechazo al impuesto a las remesas fueron 24 miembros del Grupo Hispano del Congreso -el llamado caucus hispano compuesto por miembros del Partido Demócrata- y que calcularon en más de 40 millones el número de personas que podrían ser afectadas por el impuesto.

TRA Digital

GRATIS
VER