Salud

La FDA da el visto bueno a un dispositivo con IA para predecir síntomas de Parkinson

8685695773.png
Ahora puedo concentrarme más en la música y menos en mis síntomas", comentó emocionado tras recibir el implante.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha dado el visto bueno a un novedoso sistema de estimulación cerebral profunda adaptativa (aDBS), lo que representa un avance significativo en el tratamiento del Parkinson.

Se trata del sistema FIRST ADAPTIVE, una tecnología de vanguardia que no solo responde a la actividad cerebral en tiempo real, sino que, gracias a algoritmos de aprendizaje profundo, es capaz de anticipar los síntomas antes de que se presenten.

Este dispositivo, que se implanta quirúrgicamente en el cerebro, está diseñado para aliviar síntomas motores típicos del Parkinson, como los temblores y la rigidez.

Si bien no erradica por completo los efectos de la enfermedad, mejora de manera sustancial la calidad de vida de los pacientes, al adaptarse dinámicamente a sus necesidades individuales.

Tarranum Khan, neuróloga de Cleveland Clinic, explica que el FIRST ADAPTIVE ha mostrado una efectividad del 82% en el control de los síntomas motores, superando el 75% logrado por versiones anteriores del aDBS.

Además, ha reducido en un 50% los efectos secundarios asociados a la estimulación continua convencional y ha prolongado la duración de la batería en un 40%, lo que implica menos intervenciones quirúrgicas para su reemplazo.

Uno de los primeros beneficiados del dispositivo es Rand Laycock, director de orquesta diagnosticado con Parkinson hace más de una década.

Después de no lograr controlar sus síntomas solo con medicamentos, se sometió a la cirugía en Cleveland Clinic. “Ahora puedo concentrarme más en la música y menos en mis síntomas”, comentó emocionado tras recibir el implante.

La Dra. Khan también recuerda que el Parkinson afecta a cada persona de manera diferente. No solo se presentan síntomas motores, sino también manifestaciones no visibles que pueden deteriorar profundamente la vida del paciente. La “tríada” clásica de síntomas motores incluye:

Asimismo, existen síntomas no motores que suelen pasarse por alto, como depresión, trastornos del sueño, alucinaciones, cambios cognitivos, voz apagada, escritura pequeña (micrografía) y rostro inexpresivo, conocido como “facies en máscara”.

En América Latina, donde más de 580,000 personas viven con Parkinson según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la aprobación del sistema FIRST ADAPTIVE representa una esperanza real.

“Nuestro objetivo es cerrar la brecha tecnológica lo antes posible”, afirmó la Dra. Khan, reconociendo que uno de los desafíos urgentes será garantizar el acceso equitativo a este tipo de tecnología en regiones con menor infraestructura médica.

De cara al futuro, los investigadores prevén que dispositivos como FIRST ADAPTIVE integren inteligencia artificial generativa para personalizar aún más el tratamiento, y puedan extenderse a otras enfermedades neurológicas, como la epilepsia y la depresión resistente.

Sin embargo, el principal desafío será la equidad en el acceso: sin políticas públicas inclusivas y sistemas de salud fortalecidos, estos avances podrían quedar limitados a unos pocos países y pacientes. A pesar de ello, el desarrollo del FIRST ADAPTIVE marca un paso firme hacia el futuro de la neurotecnología al servicio de la calidad de vida.

TRA Digital

GRATIS
VER