Tecnologia

Mientras China avanza con la tecnología 10G en internet: Estados Unidos está construyendo el internet cuántico

8685512609.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sí, España tiene islas privadas: Parecen caribeñas, ¿pero se pueden visitar?

En un mundo actual cada vez más dependiente de las conexiones a distancia, China ha dado el primer paso en una nueva área con el desarrollo de un veloz Internet 10G, pero Estados Unidos no se ha quedado atrás y en materia de seguridad ha demostrado la viabilidad de una conexión cuántica. ¿Deseas conocer las características y el potencial de cada logro?

Actualmente, vivir sin Internet es prácticamente imposible, ya que abarca las diferentes áreas de desarrollo de las personas, desde las actividades laborales hasta las de entretenimiento y comunicación; pero su uso paulatinamente va enfrentando ciertos obstáculos que pueden llegar a limitar su empleo.

Una de las principales barreras que limitan la expansión y el funcionamiento de la red es la creciente necesidad de una mayor velocidad de transmisión de datos masivos, al igual que desanima un poco su uso cuando Internet se convierte en objeto de acciones y condiciones inseguras.

Para hacer frente a la creciente demanda de velocidad en la red, China se ha anotado un punto a favor con el desarrollo de Internet 10G, una innovación en conexión que permite, prácticamente en tiempo real, realizar una gigantesca transmisión de datos en forma de transacciones bancarias, videollamadas, consulta de información, entre otros.

China ha presentado la primera red de banda ancha 10G, la cual se prevé sea instalada por las compañías Huawei y China Unicom en la ciudad de Xiong’an, una zona completamente nueva cuya construcción comenzó en 2017, siendo parte del proyecto denominado “Ciudad del futuro” y promovido por el presidente Xi Jinping.

Esta ciudad de 2000 km2, triplicando el tamaño de Nueva York, cuyos habitantes contarán con una conexión 10G, antes era un área pantanosa del contexto rural en la que se ha intentado unir la naturaleza con la tecnología, por lo que se ha dotado a esta urbe además con:

Este proyecto es impulsado por la Red Óptica Pasiva de 50G o PON, por sus siglas en inglés, permitiendo descargas de una película en 4K en solo 20 segundos, a diferencia de los 7-10 minutos que toma la transmisión en un Internet 5G. La velocidad de descarga es de 9834 Mbps, mientras que la subida de datos es de 1008 Mbps con una latencia de solo 3 ms.

Acerca de una novedosa forma de transmisión de datos en la que los datos, prácticamente, viajan a la velocidad de la luz, se hace mención en un artículo de Optica Quantum publicado en abril de 2025, donde se describe como un sistema híbrido combinatorio de cristales y circuitos, y cuyos autores son científicos de prestigiosas instituciones como el Rochester Institute of Technology, la Universidad de Rochester y otras instituciones.

En la red cuántica, el entrelazamiento entre fotones es crucial, porque permite el envío de información de manera segura. Estos comparten una relación cuántica que los hace inseparables informáticamente hablando, y que son generados por un sistema que funciona con cristales lPPKTP, abreviatura de titanyl fosfato de potasio periódicamente polarizado.

Los científicos con este proyecto han demostrado la viabilidad de una plataforma que posibilita a nodos cuánticos remotos la comunicación segura a través de redes de fibra óptica, pero la verdadera fortaleza del mismo no es únicamente la generación de fotones, sino también la posibilidad de manipularlos y detectarlos dentro de un chip fotónico integrado.

TRA Digital

GRATIS
VER