Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cuando Ana María recibió el diagnóstico de su esposo, no lo dudó ni un segundo. Gracias a su póliza de salud con MAPFRE, accedió de inmediato a un tratamiento especializado. Sin trámites engorrosos ni incertidumbre financiera. “Fue como tener un respaldo silencioso, pero firme”, dice.
Historias como la suya se repiten por todo el país. En 2023, República Dominicana se posicionó entre los mercados aseguradores de mayor crecimiento en América Latina. Ese año, el país registró un aumento del 19.8% en las primas de seguros, y alcanzó una de las rentabilidades más altas de la región, con un ROE (Retorno sobre Capital) de 26.4% y un ROA (Retorno sobre Activos) del 7.9%.
Pero el dato más importante está por conquistarse: el nivel de penetración del seguro respecto al PIB sigue siendo bajo, tanto en República Dominicana como en la región. En promedio, apenas representa el 3.1% en América Latina, con una densidad por habitante de solo 324 dólares. Esto revela una gran oportunidad de desarrollo y una urgente necesidad de educación financiera y acceso, de acuerdo con el informe de Mercado Asegurador Latinoamericano de Fundación MAPFRE.
Ahí es donde compañías como MAPFRE marcan la diferencia.
MAPFRE Dominicana se ha convertido en sinónimo de confianza, gracias a su enfoque centrado en el bienestar de las personas. A través de un modelo que prioriza la calidad del servicio, la eficiencia operativa y la mejora continua; ha logrado optimizar la experiencia de sus asegurados, fortalecer relaciones clave con proveedores y mantener un control inteligente de costos.
El resultado: una empresa más ágil, más cercana y preparada para responder en los momentos que realmente importan.
Un ejemplo claro de esto es la incorporación de herramientas digitales que permiten ofrecer servicios más rápidos y eficientes. MAPFRE ha desarrollado aplicaciones móviles que brindan acceso inmediato a información y servicios, mejorando notablemente la experiencia del usuario.
En República Dominicana, destacan dos plataformas que han sido esenciales en esta tarea, la primera es MIMAPFRE: dirigida a clientes de riesgos generales, que permite acceder a información de pólizas, reportar siniestros viales, dar seguimiento a las reclamaciones, realizar pagos, solicitar asistencia en carretera, cotizar productos, descargar documentos y actualizar datos personales, todo desde la plataforma.
Asimismo, cuenta con la aplicación MAPFRE Salud ARS: Orientada a los afiliados de salud, para facilitar la gestión de servicios médicos, incluyendo reembolsos, pre certificaciones, consulta de medicamentos y verificación de consumos.
Este acceso ágil ha contribuido significativamente a optimizar procesos, enriquecer la satisfacción del cliente y fortalecer su lealtad.
Pero, lo que hace única a MAPFRE es que esa cercanía local está respaldada por una estructura global de innovación. La compañía ha implementado más de 115 casos de uso de inteligencia artificial a nivel mundial, y hoy, más del 40 % de sus operaciones ya son atendidas por IA. Esto permite resolver solicitudes con mayor velocidad, precisión y comodidad para el cliente.
Además, MAPFRE lanzó a nivel global recientemente su Manifiesto por una Inteligencia Artificial Humanista y Responsable, reafirmando su compromiso de que la tecnología esté siempre al servicio de las personas.
De igual modo, desde 2009, MAPFRE participa activamente en campañas ambientales para reducir su huella ecológica. En 2024, logró disminuir su consumo energético en un 27 % respecto a 2022, principalmente gracias a la instalación de paneles solares, inversión en climatización e iluminación eficiente, y uso de energías limpias.
Estas acciones forman parte de su ambicioso Plan de Huella Ambiental, cuyo objetivo es reducir un 30 % sus emisiones de carbono para el año 2030. En el país, la compañía recibió, por segunda ocasión, la certificación ISO 14064, que mide y calcula la huella de carbono (HC) de las operaciones. Esto no es solo una meta corporativa: es una responsabilidad compartida con cada comunidad donde opera.
MAPFRE ha entendido que, en un mundo incierto, la seguridad ya no es un privilegio: es una necesidad esencial. Por eso ha creado un ecosistema donde lo mejor de su experiencia global — su tecnología, su conocimiento, su capacidad de adaptación — está al servicio de la realidad dominicana.
Esa es la nueva promesa del seguro: protegerte con lo mejor del mundo, pero hacerlo contigo en el centro.
Porque cuando el futuro es incierto, contar con quien te protege no tiene precio.
Agregar Comentario