Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En esta reunión, los funcionarios discutieron los planes del Gobierno para duplicar el PIB nacional para el 2036, en su presentación “Meta 2036: un camino hacia el desarrollo sostenible y las oportunidades de colaboración público-privada”.
Durante su intervención, el ministro José Ignacio Paliza subrayó que “Meta RD 2036 es una invitación a pensar a largo plazo. A ir más allá de las coyunturas. A construir juntos un país donde nadie se quede atrás”. Enfatizó que el crecimiento económico debe ser inclusivo y enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas, con una gestión pública basada en resultados, planificación estratégica y rendición de cuentas.
También presentó los diez objetivos prioritarios del gobierno al 2028 como el primer paso crucial hacia la visión-país que se materializa en Meta RD 2036, y aseguró que su ejecución requiere el compromiso conjunto entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.
Abinader crea comisión para duplicar PIB dominicano
En el Almuerzo, el ministro Paliza reafirmó que Meta RD 2036 es una apuesta nacional por la continuidad estratégica, el consenso y la inclusión. “No importa quién gobierne después de este período; lo esencial es que los resultados alcanzados se conviertan en compromisos de Estado. Solo así lograremos que esta visión trascienda los ciclos electorales y se traduzca en progreso real para todos los dominicanos”, precisó.
Por su parte, el director del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, llamó al sector privado a integrarse activamente al proceso de transformación colectiva que representa Meta RD 2036, una iniciativa impulsada por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 337-24. Señaló que, “no se trata solo de duplicar cifras, sino de transformar profundamente nuestra sociedad y nuestra economía. Es una oportunidad de país, una invitación abierta para que todos los sectores se unan a este proyecto nacional”.
Prazmoski indicó que alcanzar esta meta implica elevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036, mediante un crecimiento sostenido del 6% anual, lo cual exige una nueva generación de reformas centradas en la educación, la innovación, la institucionalidad y la equidad territorial. Además, compartió que ya se han formado equipos multisectoriales que presentarán acciones concretas este mismo año, en julio, como parte de una estrategia adaptable y colectiva.
Mientras, la presidenta de AMCHAMDR, Francesca Rainieri, aseguró que la membresía de la Cámara Americana de Comercio y el sector privado dominicano están listos para asumir su papel en esta estrategia de transformación de la economía nacional: “Nuestra membresía está lista para ser parte de esta transformación. Sabemos que el camino no será fácil. Pero, si trabajamos juntos — sector público, privado y sociedad — podemos lograrlo. Y vale la pena”.
En sus palabras, reiteró el compromiso de AMCHAMDR con el proceso de implementación de META 2036, resaltando que las empresas afiliadas a AMCHAMDR generan casi el 19% del PIB nacional, más de 536 mil empleos formales y el 59% de las exportaciones privadas.
Asimismo, indicó que el Comité de Facilitación y de Tecnología e Innovación de AMCHAMDR son parte de las 12 mesas sectoriales de META 2036.
Esta iniciativa está encabezada por un comité compuesto por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Economía y el Consejo Nacional de Competitividad. Cuenta con 12 mesas sectoriales.
Agregar Comentario