Salud

¿Por qué me pican los pies? El experto contesta

8688683000.png
La llegada del cambio de estación, el aumento de las temperaturas y el retorno de las sandalias, pueden traer consigo molestias inesperadas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La llegada del cambio de estación, el aumento de las temperaturas y el retorno de las sandalias, pueden traer consigo molestias inesperadas. Muchas personas empiezan a experimentar picazón o prurito en los pies, según informa el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV).

Una de las causas habituales del prurito en primavera es la deshidratación causada por el sudor en las extremidades inferiores.

La causa más frecuente de picor son las infecciones por hongos. Algunas, como el pie de atleta, surgen entre los dedos, mientras que otras, como la tiña en mocasín, afectan a la planta del pie, con síntomas que incluyen enrojecimiento, descamación y un picor constante.

Sea cual sea su ubicación, los especialistas aconsejan consultar al podólogo en cuanto se detecte, para poder aplicar el tratamiento adecuado según el tipo de infección y detenerla, impidiendo así que se propague y se contagie a otras personas.

En otras ocasiones, la causa del picor puede ser una enfermedad sistémica, como la diabetes, ya que pueden inducir una mayor sequedad en la piel y una disminución del riego sanguíneo.

“Si el paciente padece alguna afección como diabetes o insuficiencia circulatoria, un simple rascado puede convertirse en una puerta de entrada para infecciones, sobre todo considerando que los pies están cerca del suelo y, por lo tanto, más expuestos a gérmenes”, añade Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.

El cambio de calzado por la temporada, puede provocar contacto directo con materiales que, en algunas personas, pueden desencadenar reacciones alérgicas.

“Materiales sintéticos como tintes o colas, provocan una reacción alérgica que se manifiesta principalmente con enrojecimiento de la zona y prurito.”, indica el especialista.

En estos casos, los expertos señalan que con dejar de usar el calzado que ha provocado el efecto, suele ser suficiente para que remitan los efectos.

Sin embargo, en casos persistentes o graves, puede ser necesario un enfoque dermatológico especializado.

Durante el invierno, los pies permanecen cubiertos y, con frecuencia, fuera del alcance de los cuidados.

La hidratación se deja en un segundo plano, especialmente en áreas como los talones, donde la piel tiende a engrosarse y secarse. Esto puede generar una sensación de picor que, si no se trata, conduce a un rascado persistente.

“Extremar los cuidados ya que los rascados intensos y la falta de cuidados adecuados pueden provocar heridas que corren un riesgo muy alto de infectarse e, incluso, ulcerarse”, advierten desde el ICOPCV.

Desde el ICOPCV también se enfatiza la importancia de ponerse en manos de profesionales debidamente cualificados.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER