Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid, 21 may (EFEverde). — En la XIII edición del Día Europeo de la Red Natura 2000, SEO/BirdLife ha pedido a las administraciones públicas españolas que extiendan el sistema de espacios protegidos incorporando 483 nuevas zonas cruciales para la conservación de aves y biodiversidad, conocidas como IBA (Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad).
Casi la mitad de estas áreas aún no han sido reconocidas oficialmente como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zonas de Especial Conservación (ZEC) o Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), a pesar de su elevado valor ecológico. “Es momento de actuar con determinación para frenar el declive de las poblaciones de aves”, alertan desde la organización.
La Red Natura 2000, creada en 1992 tras la aprobación de la Directiva Hábitats (92/43/CE), es el sistema de áreas protegidas coordinado más grande del mundo. Su propósito: asegurar el estado de conservación favorable de los ecosistemas y especies en el territorio de la Unión Europea.
La fecha del 21 de mayo fue designada como Día Europeo de la Red Natura 2000 en 2017, coincidiendo con el 25 aniversario de la Directiva Hábitats, gracias a una iniciativa promovida desde España por SEO/BirdLife y la plataforma de periodismo ambiental EFEverde en el marco del proyecto LIFE+ Activa Red Natura.
Según recuerda el director de EFEverde, Arturo Larena, se trató de la primera iniciativa ciudadana que logró incorporarse al calendario oficial de la Unión Europea. Con esta campaña, fruto del trabajo de una ONG como SEO y una agencia de noticias pública como EFE, se diseñó un gesto simbólico — las “alas de mariposa” — juntando ambas manos como símbolo de compromiso con la biodiversidad, y se animó a los ciudadanos a replicarlo en redes sociales.
Ese gesto voló lejos: llegó a la Estación Espacial Internacional con el astronauta francés Thomas Pesquet, al fútbol con Raúl González, a la política con Esperanza Aguirre o Pedro Sánchez, a la Iglesia con el padre Ángel, y a miles de personas anónimas y figuras públicas de todos los ámbitos.
“Esta colaboración entre una ONG ambiental y una agencia pública de noticias demostró que es factible impulsar una mayor conciencia ambiental desde la información plural y rigurosa y el activismo ciudadano”, destaca Larena, quien recuerda el papel clave de la periodista Cristina Yuste (fallecida en 2021) en el éxito del proyecto.
En 2017, el Pleno del Congreso de los Diputados respaldó esta iniciativa con una declaración institucional reconociendo el valor estratégico de la Red Natura 2000. Hoy, con más de 27.000 espacios incluidos en la red a lo largo de Europa, el desafío sigue siendo el mismo: preservar la riqueza natural común ante un futuro incierto.
Así nos recuerda la IA que hoy celebramos el Natura2000Day
¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s.
Agregar Comentario