Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON, D.C. – 6 de Mayo de 2024 – En Washington D.C., el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. El encuentro, que tuvo lugar tras el regreso de Donald Trump y por iniciativa de Rubio, abordó temas clave como el gasto en defensa, las relaciones comerciales y la posición española frente a las demandas estadounidenses. Esta reunión, celebrada en un contexto global tenso, buscó reforzar los lazos bilaterales y preparar el terreno para próximos encuentros de la OTAN, consolidando la importancia de España y EE.UU. como aliados estratégicos.
Washington, D.C. – En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y la necesidad de una mayor coordinación en materia de seguridad y defensa, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D.C. La reunión, organizada a iniciativa de Rubio, se produjo tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. el 20 de enero.
La cita, descrita como muy cordial, alternó el español y el inglés. Sin embargo, se desarrolló en un momento de crecientes tensiones entre Europa y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a las peticiones de Washington para que los países europeos aumenten su inversión en defensa. Otro punto de fricción es la guerra de Israel en Gaza, cada vez más cuestionada por países europeos, mientras que la Casa Blanca sigue respaldando las acciones del primer ministro Benjamín Netanyahu.
A pesar de las diferencias, tras la reunión, Albares resaltó la solidez de la relación entre España y Estados Unidos. En la conversación ha quedado claro que somos dos aliados naturales, históricos, con muchas décadas de trabajo conjunto con intereses de todo tipo muy sólidos, económicos, comerciales, de inversión, culturales, lingüísticos y que somos dos aliados fundamentales europeos y norteamericanos, tanto para nuestra seguridad como para nuestra prosperidad, afirmó.
Uno de los temas centrales de la conversación fue el gasto en defensa. Albares aprovechó la oportunidad para destacar el esfuerzo de España para alcanzar el objetivo del 2% del PIB en gasto militar y su contribución a la seguridad del Flanco Este de Europa, con el despliegue de 2.300 soldados.
Según Albares, hubo un intercambio sobre este asunto, y ambos expresaron sus puntos de vista con mucha claridad. La administración Trump ha manifestado su intención de que la próxima cumbre de la OTAN establezca un compromiso para alcanzar el 5% del PIB en gasto en defensa.
Yo he insistido en que ha sido un enorme esfuerzo alcanzar ese 2% y que el debate en estos momentos tiene que centrarse en capacidades.
Esta postura coincide con la expresada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien consideró un error fijar porcentajes antes de hablar de las capacidades necesarias para garantizar la seguridad europea.
Albares también abordó la importancia de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa. Le he trasladado que considerábamos que la relación comercial entre los Estados Unidos y Europa era mutuamente beneficiosa y había garantizado décadas de prosperidad y que nosotros lo que queríamos es que se os siguiera así. Y si había alguna diferencia, por supuesto, se podía resolver a través del diálogo y la negociación, explicó.
La reunión sirvió para perfilar las posturas de España de cara a la próxima cumbre de la OTAN y para fortalecer las relaciones transatlánticas en un contexto global complejo. La coordinación entre el equipo de Albares y la oficina de Rubio fue clave para el éxito del encuentro.
Agregar Comentario