Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
AEROPUERTO LAS AMERICAS.-El tránsito de pasajeros por los aeropuertos operados por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) sufrió una baja del 12 % en el primer trimestre de 2025, comparado con el mismo lapso del año anterior.
Esta disminución contrasta fuertemente con el crecimiento del 6 % reportado por su empresa matriz, VINCI Airports, a nivel global.
Según el informe trimestral publicado por VINCI Airports, la reducción en el flujo de pasajeros en República Dominicana se debe principalmente a la desaceleración del mercado estadounidense, afectado por la incertidumbre económica, así como a una estrategia de reasignación de flota implementada por la aerolínea dominicana Arajet, que ha impactado directamente las operaciones locales.
El portavoz de Aerodom, Luis López, indicó que, a pesar de esta caída significativa, la empresa mantiene todos los proyectos de desarrollo e infraestructura en curso y los programados para el resto del año.
“Estamos implementando medidas internas para optimizar recursos y generar ahorros, sin afectar la calidad del servicio ni los compromisos adquiridos con el Estado dominicano”, afirmó López.
Aerodom es concesionaria de seis aeropuertos en el país, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, en Santo Domingo. También gestiona los aeropuertos Gregorio Luperón (Puerto Plata), María Montez (Barahona), Profesor Juan Bosch (Samaná), Joaquín Balaguer (El Higüero) y Arroyo Barril (también en Samaná), bajo contrato con el Estado dominicano.
VINCI Airports
Por su parte, VINCI Airports movilizó cerca de 73 millones de pasajeros en su red global durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento de 4 millones de viajeros respecto al mismo periodo de 2024.
El mes de enero fue especialmente destacado, con un crecimiento del 9 %, impulsado por la reactivación del tráfico aéreo con China y el sólido desempeño de los aeropuertos asiáticos. China superó sus niveles de tráfico pre-pandemia, mientras que Japón registró un crecimiento superior al 35 % en rutas hacia ese país. También resaltaron las conexiones con Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong.
En América, México alcanzó un récord histórico en enero, con un aumento del 30 % en comparación con 2019, gracias a la expansión de aerolíneas de bajo costo como Volaris y VivaAerobus. En Europa, aeropuertos como Budapest, Nantes y Cabo Verde mostraron un comportamiento positivo, impulsados por operadores como Ryanair, EasyJet, Volotea y Wizz Air.
Agregar Comentario