Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Murcia requiere un ágora contemporánea. Un lugar donde los jóvenes puedan explorar nuevas tecnologías y donde los creadores hallen estructuras de apoyo, resaltó el alcalde de la ciudad, José Ballesta, durante la jornada de puertas abiertas que inauguró este centro de innovación y creación digital.
El alcalde también hizo hincapié en que “este proyecto no es propiedad de una institución o un sector: es de la ciudad. Emerge desde la ciudad y para la ciudad. Para sus escuelas, universidades, creadores, técnicos, empresas culturales, vecinos”.
El ágora tecnológica, con una superficie útil de 7.000 metros cuadrados, brinda estudios de producción audiovisual, laboratorios de creación digital, animación y etalonaje, espacios de coworking, salas de reuniones, un set de captura de movimiento (MOVAP), simuladores para experiencias inmersivas, áreas de creación y edición de audio, un estudio fotográfico audiovisual, una zona de impresión 3D, conexiones de alta velocidad a Internet y cápsulas individuales de trabajo, así como espacios de grabación audiovisual y equipamiento de última generación. Con esta infraestructura, se espera atraer tanto a nuevas empresas como a profesionales del sector audiovisual y de los videojuegos.
El Ayuntamiento detalló en un comunicado que este espacio impulsará la creación de empresas emergentes, al proporcionar formación especializada, fomentar la cultura digital y facilitar la transferencia de conocimientos entre profesionales y empresas del sector.
Por su parte, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, explicó que “el Plan España Audiovisual Hub consideraba el audiovisual como un sector estratégico y crucial para el conjunto del país, por su relevancia económica, social, laboral, industrial y formativa” y que “este Hub de Murcia es fruto de aquella visión, con una inversión de 5,6 millones del Gobierno de España”,
Esta inversión proviene de los fondos europeos Next Generation EU, gestionados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es. Adicionalmente, el Ayuntamiento de Murcia ha aportado 700.000 euros, elevando la inversión total a casi 8 millones de euros.
La jornada en el HUB Audiovisual de Murcia inició a las nueve de la mañana con una jornada de puertas abiertas en la que empresas, asociaciones y centros educativos y de formación visitaron las instalaciones.
A continuación, dio inicio el primer panel de la jornada, centrado en el talento y el futuro de la producción audiovisual y la industria del videojuego, con la moderación de Carla Redondo, de la Dirección General de Ordenación, y la participación de expertos del sector como Antonio Peñarubia, director general de La7tv, Pepe Egea, de Horizon Media, y Amanda López, directora de la Escuela de Arte de Murcia, entre otros.
La jornada también contó con la participación de Nuria Muñoz, productora de la película Sorda, y Clara Nieto, de Mediapro, quienes compartieron su experiencia sobre el impacto de la producción local y el papel de la industria audiovisual en Murcia en la ponencia ‘Potenciando el sector audiovisual local: caso de éxito – película Sorda’.
El segundo panel de la jornada, titulado ‘Estrategias eficaces para la gestión de Hubs Audiovisuales’, moderado por Jesús Herrero, director general de Red.es, contó con la participación de responsables de la gestión de varios hubs audiovisuales de todo el país y una sesión de networking puso el broche final a la jornada.
Agregar Comentario