Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Juan Bosch lidia con tensiones internas y presiones internacionales en mayo de 1963
Al cierre de mayo de 1963, el gobierno democrático del presidente Juan Bosch comenzaba a confrontar serias dificultades, tanto dentro como fuera del país, lo que contribuyó a un desgaste de su imagen frente a la opinión pública.
Uno de los momentos más álgidos tuvo lugar el 24 de mayo, cuando Bosch replicó públicamente a un artículo del periodista Hal Hendrix, del Miami News de Estados Unidos. En su publicación, Hendrix aseveraba que el comunismo avanzaba en la República Dominicana “de forma increíble, con velocidad y eficacia”.
El presidente Bosch desautorizó de inmediato el contenido del artículo, negando de manera tajante cualquier vínculo de su gobierno con ideologías comunistas. Asimismo, emplazó al periodista a presentar pruebas concretas y le instó a no repetir lo que calificó como “profecías oídas en los salones de hoteles”.
Desde que asumió la presidencia el 27 de febrero de 1963, Bosch ya experimentaba tensiones incluso en el seno de su propio partido, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que lo llevó al poder. Las diferencias internas, sumadas a la presión externa, exacerbaban el ambiente de confrontación.
En el ámbito internacional, el gobierno de Bosch se vio envuelto en un conflicto diplomático con el presidente haitiano François Duvalier, tras un incidente acaecido entre finales de abril y principios de mayo. En ese momento, organismos de seguridad de Haití intentaron irrumpir en la embajada dominicana en Puerto Príncipe para arrestar a un expolicía acusado de intentar secuestrar a un hijo del mandatario haitiano.
Te recomendamos leer: Se cumplen 62 años de la ruptura de relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Haití durante el gobierno de Juan Bosch
En el plano religioso, el Episcopado Dominicano emitió una carta pastoral el 28 de abril, en la cual cuestionó la legitimidad de la Constitución promulgada por el gobierno de Bosch, señalando que carecía de la “universalidad necesaria para ser justa”.
Frente a los constantes ataques, Bosch pronunció un enérgico discurso el 22 de mayo, en el que reafirmó la soberanía nacional. “Este gobierno no se pondrá de rodillas ante Washington”, declaró, y advirtió que “no permitirá que ninguna mosca mancille la bandera de la República Dominicana”.
En esa misma alocución, el presidente anunció que su administración tenía previsto saldar importantes compromisos financieros internacionales: nueve millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuatro millones con el Banco de Reservas de la República Dominicana.
Agregar Comentario