Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Estado chileno erogó 350 millones de dólares en 2024 en suplencias de servidores públicos que emplearon licencias médicas fraudulentas para faltar a sus empleos.
Un reporte de la Contraloría General de la República descubrió que 25.078 funcionarios habrían incumplido el período de reposo indicado en su licencia médica al viajar fuera del país entre 2023 y 2024. Por su parte, el Ministerio Público comunicó el jueves que abrió una investigación sobre el tema.
La directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, informó que se ordenó a los servicios públicos iniciar sumarios contra los funcionarios que viajaron al extranjero mientras gozaban de una licencia médica.
“Para dimensionar la importancia de esto, son más de ocho millones de días perdidos al año o, también se puede llevar al gasto fiscal, lo que significa más de 350 millones de dólares que el Estado gastó el año pasado por suplencias y reemplazos”, dijo Martínez.
Añadió que, además de medidas disciplinarias, se buscará el reintegro de las licencias mal empleadas.
El informe de la Contraloría General, que cita datos de la Policía de Investigaciones de Chile, determinó que los 25.078 funcionarios recibieron 35.585 licencias y habrían entrado o salido del país en 59.575 ocasiones durante el permiso de reposo en 2023 y 2024.
Del mismo modo, 13 servicios públicos concentraron el 25% de los permisos médicos emitidos, entre los que sobresalen la Junta Nacional de Jardines Infantiles, la Fundación Integra — sin fines de lucro y que proporciona educación preescolar gratuita — y la Municipalidad de la región de Arica.
No es la primera vez que el Ministerio Público abre una investigación por el uso fraudulento de licencias médicas, que certifican la incapacidad temporal para trabajar y otorgan un subsidio o remuneración al trabajador durante su ausencia.
En 2022, dos médicos colombianos fueron acusados de liderar una organización criminal de 30 médicos dedicada a expedir licencias falsas. A cambio de dinero, los médicos otorgaban estos permisos para que los pacientes se ausentaran de sus trabajos.
Agregar Comentario