Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- La tregua arancelaria de 90 días decretada por el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a su mitad este sábado con pocos progresos, más allá de un pacto de mínimos con Reino Unido y una imprescindible tregua paralela con China, a lo que hay que agregar nuevas amenazas a la UE.
El viernes, pocos días después de que Washington y Bruselas acordaran intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo, Trump volvió a endurecer su ofensiva hacia la Unión Europea (UE).
Con el argumento de que las conversaciones “no van a ninguna parte”, afirmó que activará gravámenes del 50 % sobre todos los productos de la UE a partir del 1 de junio.
El mandatario se mostró seguro de que esta nueva amenaza hará que Europa “quiera lograr un acuerdo con todas sus fuerzas” y confió en que finalmente no le será necesario imponer esos aranceles, porque “lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y edificar sus fábricas”.
No obstante, no está claro el efecto que pueda tener el “soplo” de Trump, ya que horas después el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo que la UE está preparada para defender sus intereses.
Después de una conversación telefónica con el representante estadounidense de Comercio, Jamieson Greer, marcada por las nuevas advertencias de la Casa Blanca, el diplomático eslovaco instó a su vez a que las relaciones comerciales bilaterales “se guíen por el respeto mutuo y no por las amenazas”.
Sefcovic reiteró que la UE está “completamente” comprometida a lograr un acuerdo arancelario y está dispuesta “a trabajar de buena fe”, pero muchos dudan de si nueve días serán suficientes para pactar algo.
Por otro lado, lo acordado en la reunión de hace dos semanas en Suiza entre representantes estadounidenses y chinos es probablemente la mejor noticia que se ha producido en el tiempo transcurrido desde el pasado 9 de abril.
Las dos principales economías del mundo, enfrascadas desde abril en un agresivo conflicto arancelario, lograron sentarse a la mesa y acordar una tregua paralela de 90 días que entró en vigor el 14 de mayo.
Ese pacto logró apaciguar en cierta medida a las bolsas, pero no acabar con la incertidumbre que se ha apoderado de muchos inversores y empresas desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Agregar Comentario