Actualidad

El PRM busca mantenerse en el poder, mientras la oposición se debilita, según el politólogo Belarminio Ramírez Morillo

8694422195.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Partido Revolucionario Moderno, PRM, trabaja para seguir en el poder más allá de 2028, mientras la oposición se consume bajo el control de un liderazgo desgastado, sin renovación ni acciones conjuntas basadas en una estrategia ganadora, expresó Belarminio Ramírez Morillo, politólogo y consultor, autor del libro El marketing político de la democracia post-COVID-19.

Ramírez indicó que los precandidatos del PRM han entendido que forman parte de un liderazgo colectivo, se complementan, y eso coloca a la oposición en una posición complicada.

“Con Omar Fernández solo no podrán detener a David Collado, Carolina Mejía, Yayo Sanz Lovatón, Raquel Peña, Wellington Arnaud, Guido Gómez Mazara, Tony Peña y otros aspirantes que están desarrollando un plan sustentado en una estrategia para seguir gobernando juntos”, reflexionó el experto.

El politólogo subrayó que la oposición, para competir con el PRM en 2028 y en el futuro, necesitará una oferta presidencial más abundante, con energía, determinación y voluntad, y no proyectos que solo busquen figurar.

Recalcó que las principales figuras del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con perfil presidencial, como Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito y Gonzalo Castillo, han mostrado señales de no querer competir. Tampoco los nuevos actores, como Juan Ariel Jiménez, se han activado con voluntad y decisión.

Belarminio Ramírez considera que los precandidatos Francisco Javier García, Abel Martínez y Charlie Mariotti, por sí solos, no podrán provocar un punto de inflexión en la caída del PLD ni lograr un repunte significativo para ese partido.

Manifestó que el PRM está desarrollando más “marcas” presidenciales que toda la oposición junta. Mencionó que también suenan los nombres de otros dirigentes como Alfredo Pacheco, Adolfo Pérez De León y Víctor D’Aza, quienes podrían entrar en escena.

“En el PRM tienen claro que en este ciclo una organización es más fuerte por la cantidad y calidad de “marcas” con perfil para cargos electivos que por las simpatías partidistas del momento”, dijo el experto en campañas electorales.

Ramírez entiende que la oposición es frágil debido a que la mayoría de sus líderes son de edad avanzada con alto nivel de rechazo social, y porque muchas de sus figuras ya agotaron su energía política. Además, el relevo generacional no muestra determinación ni pasión.

Considera que, si el PLD no desaparece en 2028, jóvenes como Víctor Fadul, Juan Ariel Jiménez, Johnny Pujols y Lenin de la Rosa podrían fortalecer su liderazgo y obtener respeto social. Sin embargo, advierte que si el proceso de renovación se alarga, algunos de estos podrían migrar a otras organizaciones o abandonar la política para dedicarse a sus proyectos profesionales o empresariales.

Percibe que en el PRM, el relevo de Luis Abinader — David Collado, Carolina Mejía, Yayo Sanz Lovatón, Raquel Peña, Wellington Arnaud, Guido Gómez Mazara, Tony Peña, entre otros — da pasos bien pensados y planeados para asumir un liderazgo colectivo, lo que podría asegurar una permanencia prolongada en el poder.

El politólogo compara las condiciones actuales del PRM con las que tuvo el PLD entre 2004 y 2020, que le permitieron permanecer en el gobierno durante 16 años.

Ramírez advierte que el futuro de la partidocracia está amenazado por una “miopía visionaria” de los políticos dominicanos, que solo les permite ver lo que desean, aunque sus aspiraciones sean poco realistas. “Sus amigos hacen causa común con sus ilusiones, aunque estén desprovistas de objetividad”, reflexionó.

Recordó que la división del PRD en 2012 dejó el camino libre al PLD para gobernar ocho años más. Ahora, la oposición (PLD y FP), que en términos racionales y emocionales siguen siendo una sola organización, repite el mismo patrón de 2012, como lo hicieron Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado: “Sus acciones están marcadas más por las diferencias que por el propósito de ganar para gobernar juntos, y por eso se diluyen, ya que la gente no está en perder su tiempo”.

El estudioso de la conducta política señaló que importantes sectores de la sociedad observan el comportamiento de los precandidatos del PRM con temor de que caigan en luchas internas que abran la puerta a outsiders sin partido, surgidos de la antipolítica y el rechazo ciudadano.

Exhortó a que los próximos dos años sean utilizados por los partidos para presentar nuevos aspirantes que puedan convertirse en “marcas” políticas capaces de conectar con el nuevo “cerebro” y “corazón” social joven.

Ramírez cree que es difícil que el proceso renovador se dé en las organizaciones tradicionales. En el PLD muchos han “colgado los guantes” y en la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández es una figura intocable, lo que desincentiva cualquier intento de relevo.

Considera que el PRM ha comprendido mejor el reto de la partidocracia y por ello, en los próximos meses, presentará más aspirantes presidenciales con el objetivo de posicionarse.

Recordó que el PLD desarrolló un proceso similar al que ahora vive el PRM y logró buenos resultados. No obstante, no pudieron capitalizarlos debido a la rivalidad entre Leonel Fernández y Danilo Medina, lo que sacó al partido del poder.

Según el politólogo, esa división frustró las aspiraciones presidenciales de los discípulos naturales de Fernández y Medina: Margarita Cedeño, Gonzalo Castillo, Reinaldo Pared Pérez, Francisco Domínguez Brito y otros.

Concluyó señalando que el PRM podría tener un desenlace diferente, ya que Luis Abinader e Hipólito Mejía han permitido que los jóvenes crezcan sin que las luchas de egos destruyan los proyectos emergentes.

“La historia juzgará a Leonel Fernández, Danilo Medina, Hipólito Mejía y Luis Abinader por sus acciones y por las que están por venir”, concluyó el politólogo, autor del libro La democracia enferma: entre la antipolítica y la desafección, disponible en Kindle Amazon.

TRA Digital

GRATIS
VER