Actualidad

Los rusos bombardean incesantemente Ucrania

8696230878.png
Donald Trump, que no suele criticar a Putin, lanzó una dura advertencia el domingo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Durante la noche, Rusia lanzó sobre Ucrania 355 drones, un “récord” desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, y nueve misiles de crucero, según informó este lunes la Fuerza Aérea ucraniana. Rusia lanzó durante la noche un bombardeo con drones sin precedentes contra Ucrania, reportaron este lunes las autoridades ucranianas, después de que Donald Trump tildara a Vladimir Putin de “loco” y advirtiera que Moscú se expone a más sanciones si persiste con los ataques. El presidente estadounidense intenta, desde su retorno a la Casa Blanca, mediar para poner fin al conflicto, pero no ha logrado concesiones significativas del Kremlin, a pesar de varias reuniones de alto nivel con Rusia. Durante tres noches consecutivas, Rusia bombardeó Ucrania con ataques a gran escala con drones, una estrategia que logró saturar las defensas aéreas y provocó al menos 13 muertos el domingo, informaron las autoridades ucranianas. Donald Trump, que no suele criticar a Putin, lanzó una dura advertencia el domingo. “Siempre he tenido una buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. Se ha vuelto completamente loco”, escribió Trump el domingo en su red social Truth social. “Siempre dije que él quiere toda Ucrania, no solamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición”, añadió. Moscú restó importancia a las críticas de Trump y argumentó este lunes que Putin “está haciendo lo necesario para garantizar la seguridad de Rusia” y que los bombardeos son medidas de “represalia” a los ataques con drones ucranianos contra territorio ruso. “Este es un momento crítico, cargado de tensión emocional para todos, así como de reacciones emocionales”, declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo esperar que el enfado del dirigente estadounidense, que según él se percató de que Putin le había “mentido”, se “traduzca en hechos”. Por su parte, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, anunció que “ya no hay límites de alcance” para las armas que las principales potencias occidentales aliadas –Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Alemania– entregaron a Ucrania. Esto significa que Kiev podrá atacar “posiciones militares en Rusia”, agregó. Rusia reaccionó considerando “bastante peligroso” el anuncio. – “Impunidad” – El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que los recientes ataques demuestran que Rusia siente que puede actuar con “impunidad”. “La intensificación de los ataques rusos debe tener como respuesta más sanciones”, afirmó el mandatario en las redes sociales. Los periodistas de AFP en Kiev reportaron que escucharon fuertes explosiones de las defensas aéreas en la madrugada del lunes. Durante la noche, Rusia lanzó contra Ucrania 355 drones, un “récord” desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, y nueve misiles de crucero, informó este lunes la Fuerza Aérea ucraniana. Una fuente militar ucraniana declaró a AFP que por el momento no hay “ninguna razón para que cunda el pánico” y que Ucrania se protege de los ataques rusos “lo mejor que puede”. Pero “para mantener nuestra defensa, necesitamos entregas de armas occidentales”, afirmó, citando como prioridad los misiles Patriot de fabricación estadounidense. La invasión rusa ha provocado decenas de miles de muertos, asoló pueblos y ciudades enteras y constituye la mayor crisis en las relaciones entre Rusia y las potencias occidentales desde la Guerra Fría. Las autoridades ucranianas no reportaron muertos en la última andanada de ataques, pero informaron que los bombardeos en las últimas 24 horas dejaron un civil muerto en la región de Sumi, fronteriza con Rusia. Rusia reivindicó este lunes la toma de dos pueblos en Sumi, donde sus tropas están a la ofensiva desde hace semanas. – Fuertes explosiones – Los esfuerzos diplomáticos para poner fin a más de tres años de conflicto se intensificaron en las últimas semanas y altos funcionarios rusos y ucranianos sostuvieron el 16 de mayo el primer encuentro directo entre ambas partes desde los primeros meses de la guerra. Además, acordaron el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto, un canje que benefició a 1.000 personas de cada bando. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el viernes que Moscú está elaborando un documento con “las condiciones de un acuerdo duradero, global y a largo plazo sobre la solución” del conflicto. Sin embargo, Rusia ha rechazado la propuesta de un cese el fuego de 30 días puesta sobre la mesa por Ucrania y por sus aliados occidentales, y sigue a la ofensiva en el frente.

TRA Digital

GRATIS
VER