Economicas

Baja carga impositiva en el primer trimestre de 2025

8696251584.png
El informe explica que esa disminución interanual de 0.9 %, al compararla con el mismo periodo de 2024, se debe a los ingresos extraordinarios y adicionales percibidos a inicios de 2024.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En un contexto donde se discute la necesidad de elevar la presión fiscal en el país, los resultados del primer trimestre del año revelaron lo opuesto, ya que esta bajó de un 16.4 % del producto interno bruto (PIB) en el mismo periodo de 2024 a un 15.3 % del PIB en enero-marzo 2025, con una reducción de 0.9 %.

En el periodo analizado, la meta presupuestaria de los ingresos del Gobierno era de RD$291,665.5 millones, cumpliéndose en un 99.5 %, pues totalizaron RD$290,171.6 millones, de los cuales RD$384.5 millones corresponden a donaciones, según datos del “Informe de Coyuntura Fiscal, enero-marzo 2025”, de la Dirección General de Análisis y Política Fiscal (Dgapf) del Ministerio de Hacienda.

El informe explica que esa disminución interanual de 0.9 %, al compararla con el mismo periodo de 2024, se debe a los ingresos extraordinarios y adicionales percibidos a inicios de 2024. Entre estos, RD$17,348.0 millones relacionados con los ingresos provenientes de la renegociación del contrato de arrendamiento con Aerodom, para la gestión de varios aeropuertos del país.

Se puede leer: Nuevo aumento salarial de un 30 % y 25 %: ¿Quiénes son los beneficiarios?

Se indica que si se excluyen esos ingresos no recurrentes de la base de cada año, se observa un crecimiento del 8.1 % en la recaudación, en comparación con 2024, superando el dinamismo observado en la economía local.

Otros datos que presenta el informe, es que en el primer trimestre de 2025, el gasto del Gobierno Central Presupuestario experimentó un aumento interanual del 9.6 %, alcanzando los RD$362,735.2 millones, equivalentes al 4.5 % del PIB y representando una ejecución del 24.5 % del Presupuesto General del Estado (PGE).

Ese crecimiento se atribuye, principalmente, al aumento en la inversión bruta en activos no financieros, las remuneraciones y el pago de intereses de la deuda.

Además, durante el primer trimestre de 2025, el resultado global o endeudamiento neto se ubicó de manera deficitaria en RD$77,012.8 millones, lo que representa un 1 % del PIB.

En este periodo se observa un resultado primario superavitario del Gobierno Central Presupuestario equivalente a RD$11,316.7 millones, lo que representa un 0.1 % del PIB. También el análisis indica que el Resto del Sector Público No Financiero (RSPNF) registró un resultado superavitario de RD$12,940.6 millones, equivalentes a 0.2 % del PIB. El déficit global del Sector Público No Financiero (SPNF), que incluye el resultado del Gobierno Central Presupuestario y del RSPNF, totalizó un monto deficitario de RD$64,072.1 millones, equivalente a 0.8 % del PIB, señala el informe.

TRA Digital

GRATIS
VER