Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid (EFE).- La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que cumple 53 años de historia en agosto, está a la espera de que el Gobierno apruebe antes del verano un plan de financiación plurianual de 90 millones de euros en cuatro años, y que irá ligado al cumplimiento de cinco grandes metas.
Un programa de relanzamiento de la UNED anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace dos meses y que para el rector de la universidad, Ricardo Mairal, supondrá un “hito” ya que se competirá en igualdad de condiciones con otras universidades, tanto en internacionalización como en investigación, innovación y oferta académica.
“La UNED tenía un sistema de financiación absolutamente desequilibrado y esto provocaba una situación de iniquidad con respecto a otros proyectos universitarios…No es una cuestión de solicitar dádivas, sino de solicitar lo que merecemos”, ha explicado Mairal durante una entrevista con EFE en la que urge a aprobar antes de julio esta financiación.
Sánchez avanzó que la UNED recibirá 30 millones de euros el primer año para “renovar sus capacidades digitales”, para ampliar hasta 5.000 plazas los grados y másteres habilitantes y para crear otras 2.000 plazas vinculadas a títulos de alta demanda.
Según el plan que está sobre la mesa, la dotación entre 2025 y 2028 ascendería a un total de 90 millones. A los 30 millones base para financiar los gastos de funcionamiento se irán sumando otros 20 millones cada año según el cumplimiento de cinco objetivos.
Estos compromisos son: fortalecer la internacionalización, la investigación, la innovación tecnológica, la oferta académica y las infraestructuras.
“Yo confío y deseo que esté antes del verano. Al menos la ejecución de la primera anualidad del 2025 y el compromiso de que esto sea ya una constante en los próximos 4 años”, remarca el rector que cumple seis años y medio al frente de la UNED y deja claro que la universidad depende actualmente de los recursos provenientes de las matriculaciones de 140.000 estudiantes.
Mairal alerta de que sin financiación está en riesgo la investigación y la transformación tecnológica e incide en la necesidad de ampliar plazas en grados y másteres habilitantes.
“En el Máster en formación del profesorado se ofrecen 690 plazas y recibimos casi 12.000 solicitudes y en el de Psicología general sanitaria tenemos 125 plazas frente a 2.000 peticiones”, señala.
El plan incluye nuevas titulaciones como el Grado de Inteligencia Artificial, el de Neurociencias, de Neutrónica Computacional y de Ciberseguridad, además de potenciar Humanidades e impulsar la internacionalización en países como África -recalca- tras recordar la apertura de los centros de Lisboa y Albania.
“La UNED como parte de la acción exterior de España”, resalta en una conversación en la que rememora cómo ha evolucionado esta universidad semipresencial que hace 50 años se veía como “una segunda oportunidad” para mayores y ahora tiene un alumnado más joven procedente de 100 nacionalidades.
Además indica su labor social ya “que está formando al 40 % de los estudiantes con discapacidad de todo el sistema español universitario, casi 9.000 alumnos”, y contempla programas de Educación en 71 centros penitenciarios para ayudar a la reinserción de 1.100 reclusos.
“Pero sin financiación mucho me temo que esto queda en una bonita declaración de intenciones”, insiste.
A pocas semanas de que vea la luz el nuevo decreto de creación de universidades -previsto para finales de junio-, el rector de la UNED da la bienvenida a una ley que impulsará la calidad del sistema universitario.
No ve un riesgo para la UNED la mayor presencia de centros on line, sino más bien un estímulo: “Es muy buena la competencia para impulsar la modernización y la innovación”.
“No creo en la confrontación entre públicas y privadas. Muchas privadas son el máximo exponente de la solvencia y el rigor…lo que hay que plantear es un debate entre proyectos con calidad y los que adolecen de ella, y aquí estamos con una única voz”, recalca.
Convencido de la internacionalización, se posiciona a favor de fortalecer la presencia de estudiantes extranjeros, aunque con una prueba de acceso a la Universidad que es “innegociable”.
De momento el decreto que se estaba consensuando ha quedado paralizado. Y sobre la mesa estará la propuesta de algunas universidades para hacer una prueba on line: “Es uno de los debates que quizás tengamos que madurar”, incide.
(foto) (vídeo)
Agregar Comentario