Salud

Día Mundial de la Leche: mitos y realidades que te interesa conocer

8704243650.png
Ambas opciones contienen nutrientes esenciales, y la leche entera puede ofrecer beneficios añadidos en cuanto a saciedad y absorción de vitaminas liposolubles.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cada primero de junio se conmemora el Día Mundial de la Leche, una fecha fijada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2001, con la intención de resaltar la relevancia de la leche como alimento global y fomentar su consumo a nivel mundial.

Esta fecha se eligió porque muchos países ya festejaban este evento en torno al 1 de junio. Aunque inicialmente también se barajó una fecha hacia finales de mayo, pero algunos países, como China, ya tenían un calendario lleno con otras conmemoraciones.

No obstante, a pesar de ser un alimento fundamental en muchas culturas, la leche ha sido blanco de diversos mitos y malentendidos.

Verdad: La leche contiene nutrientes cruciales como proteínas de alta calidad y calcio. Investigaciones sugieren que su consumo puede contribuir a la sensación de saciedad y no está directamente relacionado con el aumento de peso.

Verdad: Las bebidas vegetales pueden ser parte de una dieta equilibrada, pero no todas ofrecen el mismo perfil nutricional que la leche de vaca, sobre todo en términos de proteínas y calcio. Es importante leer las etiquetas y elegir opciones fortificadas si se opta por alternativas vegetales.

Verdad: La elección entre leche entera y desnatada depende de las necesidades individuales. Ambas opciones contienen nutrientes esenciales, y la leche entera puede ofrecer beneficios añadidos en cuanto a saciedad y absorción de vitaminas liposolubles.

TRA Digital

GRATIS
VER