Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Para quienes creen en la brujería, maldiciones, mala suerte o malos presagios, eso es lo que podría estar sucediendo con los artistas dominicanos, que este año no ha pasado un mes sin que alguno falleciera, ya sea de forma trágica o por muerte natural.
Una maldición es la expresión de un deseo de mal, desgracia o daño hacia una persona o cosa. Puede ser una imprecación verbal o una acción ritual que se cree tiene un efecto negativo.
En términos de magia, una maldición se considera una acción que produce un efecto real, a menudo de naturaleza sobrenatural, que puede ser una adversidad o un daño a la víctima.
“Malos augurios” significa señales o indicios de algo negativo o desfavorable que podría ocurrir en el futuro.
Félix Cumbé
El 13 de febrero por la noche se anunció la muerte del cantante de merengue y bachata Critz Sterlin, conocido como Félix Cumbé, quien falleció tras ser hospitalizado luego de someterse a un cateterismo, según informó su hija Katy Cumbé.
El cantante había presentado problemas de salud desde mediados del año pasado, específicamente de presión alta.
El artista había tenido gran éxito el año pasado gracias a la bachata Fui, fuá, con la que se dio a conocer ante el público de esa época.
Félix Cumbé se dio a conocer como compositor en 1981, tras componer los merengues Feliz Cumbé y Déjame volver para Fernando Villalona, lo que dos años después lo llevó a ser parte del frente de la orquesta de Aníbal Bravo, donde alcanzó el estrellato con el merengue “El gatico”.
“Lamentablemente, acaba de fallecer el merenguero Diomedes debido a complicaciones de salud. Paz a su alma, que Dios lo tenga en la gloria. Te queremos, descansa en paz”, expresó el productor.
Una de las muertes que más conmovió al país fue la de Rubby Pérez, la madrugada del martes 8 de abril, mientras amenizaba un baile en la discoteca Jet Set, quien fue aplastado al derrumbarse el techo de dicho centro nocturno. Se encontró su cuerpo entre los escombros tras horas de búsqueda y rescate.
Entre sus grandes éxitos se destacan “Volveré”, “Amor de hembra”, “Enamorado de ella”, “El africano”, “De color de rosas”, “Extrañándote”, “Tú vas a volar”, “Sobreviviré”, “Y no voy a llorar” y “Tonto corazón”, “Cuando estés con él”, “Dame veneno”, “Hipocresía”, “El perro ajeno”, entre otras.
También han logrado impactar estos dos meses “Enamorado de ella”, “Buscando tus besos” y “Cobarde Cobarde”, “Ella me vivía” y “Fiesta para dos”.
Franklin The Boss
El pasado mes de mayo le tocó al joven merenguero Franklin The Boss, lo que ocurrió el 12 de mayo en un accidente de tránsito en Carolina del Norte. Este fue un merenguero que impuso una línea musical diferente, introduciendo la guitarra con el sonido de bachata, pero con una orquesta completa de merengue y le dio resultados.
Cheo Zorrilla
El cantante y compositor Cheo Zorrilla tenía varios días en Cuidados Intensivos de la Plaza de la Salud, producto de un ACV y este domingo 8 de junio, se anunció su deceso.
Entre sus canciones más conocidas se destacan “Apocalipsis”, “Al nacer cada enero”, “Con las alas rotas”, “Los hombres de rabia lloran” (Danny Rivera), “Se me secó la piel” (Chucho Avellanet y Basilio), “Un amante así” (Sophy, Vickiana) , “Pero llegaste tú (Lalo Rodríguez), “En mí más amor no cabe” y “Mi amado Cirineo” (en su propia voz).
Raffy Matías
Aunque murió en octubre, la muerte de Raffy Matías aún se mantiene fresca entre los dominicanos. El intérprete de Quiero Saber de ti falleció en un centro médico de La Vega, confirmó el empresario artístico Luis Medrano. Tenía 55 años de edad.
“En paz descanse querido amigo, paz a tu alma. Raffy Matías fuiste una gran estrella que hoy Dios te mudó a su barrio”, compartió Medrano en su cuenta de Instagram.
Se recuerda que la salud de Matías estaba deteriorada desde hace meses, incluso en mayo de 2025 pidieron ayuda al presidente Luis Abinader para una pensión solidaria, la cual le llegó.