Internacionales Primera Plana

El ICE arresta a 84 migrantes, entre ellos dos mexicanos

8731689520.png
Contó con el respaldo de la Patrulla Fronteriza, la policía estatal, el FBI y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Miami. — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos informó este miércoles de la detención de 84 migrantes, incluidos dos individuos mexicanos con antecedentes “delictivos”, durante una operación en un hipódromo en Louisiana, como parte de las redadas en lugares de trabajo.

La operación, una de las más amplias de ICE en la historia de Louisiana, tuvo lugar el martes en el hipódromo Delta Downs Racetrack, situado en la localidad de Vinton, cerca de la frontera con Texas. Contó con el respaldo de la Patrulla Fronteriza, la policía estatal, el FBI y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). “La operación se centró en los negocios que son dueños y hacen competir caballos pura sangre y de cuarto de milla fuera de los establos en el hipódromo, así como en los empleados que trabajan para ellos y cuidan a estos caballos”, detalló ICE en un comunicado emitido este miércoles.

Las autoridades aún están procesando las identidades de los arrestados, pero la agencia identificó a dos ciudadanos mexicanos con historial criminal. El primero es Enrique González Moreno, de 36 años, quien ha ingresado “ilegalmente” a EE.UU. en cuatro ocasiones y ha sido condenado por conducir bajo la influencia de sustancias, posesión de cocaína y reingreso ilegal al país.

Lee también Redadas migratorias en EU; arman protestas virtuales contra ICE en videojuego Roblox

El segundo es otro mexicano de 40 años, cuyo nombre no fue divulgado, con historial previo por conspiración criminal, agresión agravada con un arma y video voyeurismo. Los agentes aún no han determinado las nacionalidades de los demás migrantes, quienes son procesados por violaciones migratorias administrativas y trasladados a la estación de la Patrulla Fronteriza en Lake Charles, Louisiana, donde también se investiga una posible conducta delictiva relacionada con la contratación de indocumentados.

Los agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) están trabajando para identificar cualquier otra actividad criminal, además de las violaciones migratorias y la explotación laboral.

Este operativo se produce tras la directiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de continuar con las redadas migratorias en lugares de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, a pesar de las declaraciones del fin de semana que sugerían una posible flexibilización para no perjudicar a estos sectores.

Rachel Taber, organizadora del grupo pro-inmigrantes Unión Migrante, con sede en Louisiana, criticó las redadas. “Nuestra economía depende de los inmigrantes”, señaló Taber.

TRA Digital

GRATIS
VER