Internacionales

Controversia en Nueva Jersey por una definición legal de antisemitismo que restringe libertades

2025 06 757352605.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York, 23 jun (EFE).- Una propuesta para adoptar en Nueva Jersey la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA) se encontró con la oposición de varias organizaciones, quienes argumentan que restringiría la libertad de expresión.

Una coalición de grupos defensores de derechos civiles, proinmigrantes y religiosos protestaron este lunes ante la Asamblea estatal contra el proyecto de ley A3558, que “silenciaría en la práctica la defensa y el activismo en favor de los derechos humanos palestinos al confundir erróneamente la crítica a Israel con el antisemitismo”, señaló un comunicado de la coalición.

El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR), que lidera la coalición, afirmó que la propuesta coarta la libertad de expresión.

“Seguiremos manifestándonos en contra de la legislación que busca privarnos de uno de nuestros derechos fundamentales como estadounidenses”, indicó en el comunicado el director ejecutivo del Consejo, Selaedin Maksu.

“Hacemos un llamado a nuestros funcionarios electos para que demuestren su compromiso con la democracia y nuestros derechos constitucionales con hechos, votando en contra de este atroz proyecto de ley”, afirmó.

La IHRA, que agrupa a Gobiernos y expertos para promover la memoria del Holocausto y prevenir ataques contra los judíos, adoptó en 2016 una definición práctica y no vinculante de antisemitismo.

Según esa definición, “el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

Un total de 26 organizaciones que integran la coalición presentaron hoy una ponencia conjunta ante el Comité de Desarrollo Comunitario y Asuntos de la Mujer que evalúa la propuesta, expresando su preocupación por la legislación, e incluyeron al grupo Jewish Voice Justice for Peace.

“La definición de la IHRA incluye ejemplos que confunden la crítica a Israel con el antisemitismo. Esta definición amplia podría utilizarse para investigar, censurar o sancionar la libertad de expresión, incluyendo críticas a las políticas del gobierno israelí, defensa de los derechos palestinos, debates académicos sobre Israel y Palestina, expresión política y actividades de protesta”, indicaron en su ponencia.

“Esto no es una petición para que tomen una posición entre Israel y Palestina, sino para que defiendan firmemente el derecho de aquellos en los Estados Unidos a expresarse sobre asuntos políticos nacionales e internacionales.”, afirmaron.

La votación prevista para hoy en el Comité de la Asamblea fue pospuesta.

En 2023, un grupo de sesenta organizaciones no gubernamentales solicitó a la ONU que no adoptara esta controvertida definición de antisemitismo, argumentando que podría ser usada para coartar críticas a las políticas de Israel o posturas a favor de los palestinos. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER