Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea anunció este martes que, en su hoja de ruta tecnológica con fecha de presentación para 2026, se contempla, entre otras cosas, dotar a Europol con capacidades de descifrado para 2030.
La próxima “Hoja de ruta tecnológica sobre cifrado” buscará “identificar y evaluar soluciones que permitan el acceso legal a datos cifrados por parte de las fuerzas de seguridad, a la vez que se salvaguardan la ciberseguridad y los derechos fundamentales”, indicó Bruselas en un comunicado.
El anuncio de este martes, que se incluye en una hoja de ruta más amplia para combatir el terrorismo y la delincuencia organizada dentro de la Estrategia de Seguridad Interior de la UE, se enfoca en establecer un camino para hallar métodos legales que permitan a las fuerzas del orden acceder a datos cifrados sin comprometer la privacidad y la ciberseguridad.
El cifrado protege la privacidad y los datos de las personas en varios servicios, como las aplicaciones de mensajería y el almacenamiento en la nube. No obstante, las autoridades policiales se quejan de que esta tecnología ha generado complicaciones.
Hasta ahora, la estrategia de la Comisión Europea sobre la encriptación, incluida la presión para obligar a las aplicaciones de mensajería encriptada a escanear mensajes en busca de material de abuso sexual infantil, ha enfrentado una fuerte oposición por parte de los defensores de la privacidad y los expertos en seguridad.
Los servicios de mensajería cifrada, como WhatsApp y Signal, han advertido que eludir el cifrado crearía una “puerta trasera” que socavaría la seguridad y la privacidad de todos los usuarios. A pesar del anuncio, Bruselas no proporcionó más detalles sobre qué herramientas de descifrado se implementarán en Europol.
La hoja de ruta tecnológica de Bruselas será discutida por los ministros europeos de Justicia en un Consejo del ramo en julio.