Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La economía dominicana experimentó un incremento interanual del 3.1 % en mayo de 2025, sobrepasando el 1.7 % de abril, según datos iniciales del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) divulgados por el Banco Central. Este avance se debió mayormente a los sectores de minería, agropecuario, manufactura local y construcción, elevando el crecimiento acumulado de enero a mayo a un 2.6 % en comparación con el mismo lapso del año previo.
En un entorno internacional caracterizado por altas tasas de interés, inestabilidad en los mercados y la intensificación del conflicto entre Israel e Irán, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, alertó que estas tensiones podrían impactar los precios de la energía y las primas de riesgo. A esto se añade la postura restrictiva de la Reserva Federal de EE. UU., que mantiene las tasas de interés sin cambios frente a una inflación del 2.4 % y una contracción económica de -0.5 % en el primer trimestre.
El sector de hoteles, bares y restaurantes registró un aumento del 2.6 % en valor agregado real, gracias al buen rendimiento de los servicios de alimentos y bebidas. No obstante, el turismo aéreo mostró una desaceleración debido a la disminución de llegadas de visitantes desde EE. UU. y Canadá. En respuesta, el Ministerio de Turismo ha intensificado la diversificación de mercados y el impulso al turismo de cruceros.
El Banco Central subrayó que, una vez que se diluya el contexto internacional desfavorable y la Reserva Federal retome la flexibilización monetaria, las economías emergentes como la dominicana tendrán mayor espacio para fomentar el crecimiento sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica. En este contexto, la liberación de RD$81,000 millones por parte de la Junta Monetaria busca dinamizar los sectores productivos en los próximos meses.