Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
San José.- El Gobierno de Nicaragua demandó este martes a las Naciones Unidas frenar el “odio racial” que, a su juicio, la Administración de Donald Trump ha provocado contra los migrantes irregulares en Estados Unidos.
Nicaragua “exige a las Naciones Unidas, que como hemos dicho tantas veces debe ser refundada, acción inmediata para detener el odio racial, prepotente y hegemónico que se ha desatado sobre la familia humana” en EE.UU., indicó el Ejecutivo nicaragüense que presiden los cónyuges, Daniel Ortega y Rosario Murillo, en una declaración.
En particular, Nicaragua también exigió “a los politizados organismos, llamados de derechos humanos, el reclamo y la actuación pertinente para lograr detener estos crímenes y devolver a las familias su integridad y respeto”.
En ese sentido, el Gobierno sandinista criticó que se separe “a padres y madres de sus hijos” en EE.UU. y sostuvo que esa “ha sido una práctica, condenable y condenada, con la que el fascismo hitleriano aterrorizó al Mundo”. Organismos humanitarios nicaragüenses han señalado al régimen de Ortega y Murillo de separar a los hijos de sus padres al expulsar o prohibir el ingreso a Nicaragua a cientos de nicaragüenses.
“Pareciera que la historia se mueve en círculos repetitivos que retoman las peores prácticas de la conciencia humana, siempre en el afán de aterrar para dominar en esa perversa cultura de supremacía que niega todos los derechos y abruma a la comunidad humana”, continuó el Ejecutivo sandinista, señalado de cometer delitos de lesa humanidad contra sus opositores y críticos.
Nicaragua respalda denuncia de Venezuela Asimismo, Nicaragua resaltó que el Gobierno de Venezuela ha “denunciado, y denuncian la maligna persecución desatada sobre los migrantes, trabajadores honestos de tantas nacionalidades, que han llegado a los Estados Unidos de América alentados por su propia propaganda y perseguidos por la pobreza que ellos imponen en todos nuestros ricos y sagrados territorios de donde se han llevado lo mejor, condenándonos a las más extremas formas de miseria”.
Lea además también: Senado de EEUU aprueba plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja
“Esta política de persecución, expoliación y apropiación de nuestras riquezas materiales y humanas, ha sido revivida en sus más abominables extremos, mereciendo la condena, la repulsa y el aborrecimiento de las familias del Mundo, que repelen cotidianamente el horror que esta conducta punible representa”, añadió Managua.
Nicaragua dijo que respalda “absolutamente el justo reclamo y la exigencia del presidente Nicolás Maduro Moros de detener los secuestros de los migrantes, y entre ellos los migrantes venezolanos, y responder por sus crímenes ante el juicio que, a falta de organismos valientes, la humanidad impulsa y promueve legítimamente, contra la maldad fascista e imperialista”.
“¡Qué cese la monstruosa política de separación de las familias y de encarcelación de seres humanos que sólo exigen el derecho a trabajar y vivir en paz!”, abogó el Gobierno sandinista. Estados Unidos ha deportado en lo que va de este año, en 19 vuelos, a 2.181 migrantes nicaragüenses que se encontraban en situación migratoria irregular en el país norteamericano, dijo este martes un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. a la plataforma nicaragüense en el exilio Despacho 505.
Los últimos 45 migrantes nicaragüenses llegaron la tarde del domingo al aeropuerto internacional de Managua a bordo de un avión C-17 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El pasado 2 de junio, Ortega comparó las redadas migratorias que ocurren actualmente en Estados Unidos con las persecuciones que hacía la Alemania nazi contra los judíos, y anunció que seguirán recibiendo a los migrantes nicaragüenses que sean deportados de ese país.
El Tribunal Supremo estadounidense falló a favor de que el Gobierno de Donald Trump pueda retirar la protección legal temporal concedida por la anterior Administración de Joe Biden a 532.000 migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
Agregar Comentario