Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) solicitó a la comisión especial del Senado, que se encuentra estudiando el Código Laboral, incorporar modificaciones legislativas para asegurar mayor protección y bienestar a los trabajadores del sector transporte que operan mediante plataformas como Uber, InDrive y Pedidos Ya.
Tony Marte, vicepresidente de CONATRA, informó la entrega de un documento a la comisión senatorial, con el propósito de que los trabajadores del transporte que trabajan por medio de estas plataformas digitales puedan gozar de mejores beneficios y obtener las conquistas que su organización gestiona ante las autoridades.
En la petición dirigida al presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, CONATRA resaltó la relevancia de reconocer a estos hombres y mujeres como empleados o trabajadores dependientes, proporcionándoles derechos y deberes definidos, así como garantía de acceso a la seguridad social, incluyendo salud, pensiones y riesgos laborales.
Le recomendamos: Operadores del Corredor Núñez de Cáceres denuncian abandono del INTRANT y riesgo de desaparición
El documento entregado también requiere que las empresas de plataformas digitales cumplan con las exigencias del Código Laboral y actúen como encargadas de pago a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), mediante acuerdos contractuales. El objetivo es que estos trabajadores disfruten de todos los beneficios laborales establecidos en el Código Laboral.
Asimismo, CONATRA solicita que se ajusten los horarios de trabajo de acuerdo con el Código de Trabajo y la Ley 63-17, y que se contemple una medida compensatoria en función de la edad para efectos de pensiones en beneficio de los trabajadores de taxis por plataforma.
CONATRA expuso que estas solicitudes permitirían que los trabajadores de servicios de taxis por plataforma equiparen sus condiciones a las de otros trabajadores, con acceso a beneficios de pensión, riesgo laboral y seguro médico.
La organización finalizó indicando que su solicitud busca “promover un entorno laboral justo y seguro para los trabajadores del sector transporte y se enmarca en la lucha histórica del sector por obtener reconocimiento, derechos y condiciones justas”.
Agregar Comentario