Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York.- La distinguida Universidad de Columbia en Nueva York recibió una advertencia de que su acreditación como institución educativa está en riesgo, después de la queja presentada en su contra por el Departamento de Educación de Estados Unidos.
La Comisión de Educación Superior que acredita a las universidades envió una carta a la presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, donde alerta que “su acreditación podría estar en peligro” debido a que no ha logrado demostrar fehacientemente que cumple con los estándares sobre ética e integridad que exige ese organismo, según informó la cadena CBS.
El pasado 4 de junio, el Departamento de Educación escribió a la Comisión acusando a Columbia de no cumplir con los estándares de acreditación requeridos para instituciones de educación superior, al haber fallado en su deber de proteger a sus estudiantes judíos.
Lee también Trump anuncia avances en la reapertura de Alcatraz: “¡Hay muchas expectativas!”
Estos estándares, según Educación, estipulan que “una institución candidata o acreditada posee o demuestra (…) cumplimiento de todas las leyes y regulaciones gubernamentales aplicables”.
La denuncia de Educación surgió después de que su Oficina de Derechos Civiles alertara al centro educativo de que estaba violando el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color y origen nacional en programas y actividades financiadas con fondos federales.
El Gobierno del presidente Donald Trump ha emprendido una ofensiva contra universidades en el país, a las cuales ha acusado de no hacer lo suficiente para frenar el antisemitismo en sus campus, esto tras la realización de varias protestas contra la guerra en Gaza.
Lee también Hackers proiraníes amenazan con divulgar correos electrónicos de personas vinculadas a Trump; “no es más que propaganda digital”, dice agencia
Después de recibir la advertencia, la Universidad de Columbia tiene hasta el 3 de noviembre para presentar un informe con pruebas que demuestren que “ha logrado y puede mantener el cumplimiento continuo” de las exigencias de la comisión acreditadora, informa CBS.
La universidad comunicó en un comunicado que confía en colaborar con la comisión para abordar “de manera sustancial y reflexiva” los problemas que el organismo le señaló en su notificación.
Asimismo, reiteró su “profundo compromiso con la lucha contra el antisemitismo en nuestro campus” y que continuará con la importante tarea de asegurar “que Columbia sea un lugar abierto e inclusivo para estudiantes, profesores y personal”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil infórmate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Agregar Comentario