Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. El dólar se mantiene estable este martes, tras haber registrado en el primer semestre de 2025 su peor comportamiento en más de 50 años, perjudicado por las políticas comerciales y presupuestarias de Donald Trump que socavan la confianza de los inversionistas.
Según la evolución del Dollar Index, que compara el valor de la divisa estadounidense con una cesta de otras grandes monedas, el billete verde ha perdido un 10,8 por ciento en los primeros seis meses del año.
Se trata de su descenso más marcado en un inicio de año desde 1973 y el fin del sistema de Bretton-Woods, que lo imponía como moneda de referencia.
“El dólar no se desploma de golpe. Más bien sufre una lenta erosión de la confianza” del mercado, consideró Stephen Innes, analista de SPI AM.
En el inicio del segundo semestre, “las políticas presupuestarias y monetarias están en el centro de las inquietudes de los operadores (…) así como los movimientos continuos de la política comercial, que tienen todos consecuencias negativas para el dólar”, destacan los analistas de Monex USA.
Los cambistas han observado especialmente los últimos desarrollos con respecto a la “gran y hermosa ley” de Donald Trump. El presidente estadounidense consiguió este martes una importante victoria legislativa con la adopción por escaso margen en el Senado de su proyecto de ley presupuestaria de varios miles de millones de dólares.
La iniciativa incluye importantes créditos fiscales, pero también grandes recortes en el área de la salud.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad no partidista encargada de evaluar el impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que el texto de Trump incrementaría la deuda pública federal en más de 3 billones de dólares para 2034.
“Las inversiones extranjeras en deuda pública estadounidense ya han disminuido durante el primer semestre de este año y esta tendencia parece que continuará, lo que hace que el dólar se comporte de forma bajista”, señalaron los analistas de Monex USA.
La Cámara de Representantes está ahora en una carrera contrarreloj para adoptar la versión revisada del texto antes del viernes 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos, que Donald Trump fijó como fecha límite simbólica para su promulgación.
Agregar Comentario