Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“El Triunfo de la Democracia”, el flamante documental del cineasta René Fortunato, suscitó aplausos y sentimientos encontrados durante su estreno la noche del lunes en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Los asistentes, entre ellos familiares de los desaparecidos líderes políticos José Francisco Peña Gómez y Antonio Guzmán Fernández, valoraron los sucesos que propiciaron el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano en 1978 y la campaña racista contra Peña Gómez.
Además, la nueva creación cinematográfica de Fortunato tiene como eje el final dramático del régimen de doce años del doctor Joaquín Balaguer (1966-1978), donde no faltan las denuncias de corrupción y la represión existentes durante el régimen balaguerista, la violencia en la campaña de 1978 y el intento de golpe de Estado ejecutado la noche del 17 de mayo de ese año.
Puede leer: Ya se graba ‘El diablo viste de Prada 2’: Meryl Streep y Anne Hathaway vuelven a la pantalla
El racismo como arma política contra Peña Gómez y la elocuente defensa que hizo el fallecido líder de su color y su dominicanidad, son presentados dramáticamente en esta magnífica obra audiovisual, que dura noventa minutos y está elaborada en su totalidad con imágenes y sonidos de la época.
En su discurso grabado en video, previo a la proyección del documental, René Fortunato subrayó que “El Triunfo de la Democracia” era una propuesta que tenía en mente hace más de 20 años.
“Hoy vengo a saldar un compromiso pendiente con el público que sigue mi trabajo”, expresó el realizador, tras recordar que la deuda viene de 2003, cuando presentó en la misma sala del Teatro Nacional, el documental titulado “La Violencia del Poder: Los doce años de Balaguer”, que abarca el período de 1966 a 1974.
“Al salir de la proyección algunos allegados y amigos me comentaban: – Anunciaste los 12 años de Balaguer, pero solo mostraste ocho”, inquietud que varias personas le plantearon a lo largo de los años. A quienes tenían la misma inquietud siempre respondía: “Llegará el momento, y ese momento es ahora”.
También destacó la figura de Peña Gómez: “Sería una mezquindad no reconocer que en este período de 1974 a 1978, el doctor José Francisco Peña Gómez aceleró el rumbo de la historia de nuestro país en favor de una democracia verdadera. Al diseñar y ejecutar una estrategia política que puso fin al régimen de doce años de Joaquín Balaguer. Eso, espero, lo comprobarán ustedes al finalizar este documental”.
Para la realización de este largometraje documental se revisaron más de cien horas de material fílmico de la época, se digitalizaron numerosas grabaciones magnetofónicas y se procesaron miles de fotografías del período que cubre esta nueva producción del cine dominicano.
Fortunato invitó al público a acudir a partir del próximo 10 de julio a los cines del país para sumergirse “en la vorágine política, económica y social de nuestro país durante los últimos cuatro años del régimen represivo de Joaquín Balaguer”.
“Triunfo de la Democracia” es narrado por Gustavo Olivo con la participación especial de René Alfonso y cuenta con las voces invitadas de Osvaldo Cepeda y Cepeda, Gustavo Sánchez, Miguel Susana y Eugenio García.
La música original está a cargo de Misael Mañón, la edición y postproducción de Cristian Valerio y la producción ejecutiva de Matty Vásquez.
Agregar Comentario