Economicas

Menos coches al empezar el cambio de jornada laboral

8750573824.png
Momento en que conductores evitan doblar a la izquierda en la avenida Lope de Vega.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Momento en que conductores evitan doblar a la izquierda en la avenida Lope de Vega. Hoy/Chaimy Soriano.

Con una aparente reducción en la congestión vehicular, entró en vigor ayer, 1 de julio, la separación de horarios para el inicio de labores en las instituciones del Estado, medida oficial que se aplica gradualmente con el fin de flexibilizar el caótico tránsito en el Distrito Nacional y los municipios que integran el Gran Santo Domingo.

Sin embargo, este martes, en el primer día del plan, se reportó que poco más del 37% de las 45 empresas públicas se han adherido a la planificación del cambio de hora para la llegada de sus empleados. Se trata de la configuración del Ministerio de Administración Pública (MAP).

La Dirección General de Aduanas (DGA), la Defensa Civil y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), figuran entre las instituciones gubernamentales que anunció el Gobierno a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entidad que ejecuta el plan que divide la jornada laboral en dos bloques: Para que los empleados del sector público laboren de: 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde. Al anunciar el plan, el pasado 17 de junio, la directora de Movilidad Urbana del Intrant, Alexandra Cedeño Villegas, precisó que el un plan integral que procura descongestionar el tránsito y reducir la saturación en las llamadas horas pico, que es precisamente a la entrada y a la salida de estos trabajadores y al hecho de que entre el 60% y el 70% de los desplazamientos ocurren en las mañanas, cuando los ciudadanos salen de sus casas a trabajar y a estudiar.

El director general de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, Yayo, manifestó que desde que iniciaron la adaptación del nuevo horario al que se van a acoger, para lo que se encuentran en conversación con el ministro del MAP, Sigmund Freund. No obstante, recordó que los puertos de Aduanas operan las 24 horas al día. En tres turnos operarán los empleados de los servicios de 24 horas de la DGA, entidad que cuenta con más de 1,400 empleados.

En tanto, el director de Comunicaciones de la Defensa Civil, Jensen Sánchez, señaló que ya se encuentran en la nueva tanda. Fue visible la mejora en la fluidez del tráfico este martes, aunque persiste el embotellamiento de vehículos en avenidas como la 27 de Febrero, la Jhon F. Kennedy, la 30 de Mayo (Malecón), la Winston Churchill, Máximo Gómez, entre otras.

Alberto Rojas es un visitador a médicos que sufre los estragos del tránsito de la capital dominicana. Afirma que hay semanas en las que tiene que almorzar fuera de la casa y pagar RD$150.00 de estacionamiento en la clínica, por lo que espera que el cambio de horario surta efectos positivos. La fisioterapeuta venezolana Carmen Briseño indica que su dolor de cabeza es el trastorno en el tránsito del ensanche Naco, de donde sale todas las mañanas. “El peor punto para mí es la avenida 27 de Febrero, que no circula”. Alejandro Bidó, mensajero en motocicleta cuya ruta es del Distrito Nacional hasta San Isidro, en el municipio de Santo Domingo Oeste, no se había enterado del cambio de hora. “La avenida del V Centenario es mi dolor de cabeza”.

Este martes también se inició el plan de movilidad “RD Se Mueve”, que prohíbe a los conductores girar a la izquierdas en calles de unos ocho sectores del polígono central del Distrito Nacional. Choferes de carros de la avenida Tiradentes, como Carlos Guillén y Marcelo Brito, se quejaron de que deben realizar vueltas más largas para dejar a los usuarios del servicio.

Alexandra Cedeño Villegas, del Intrant, aclaró ayer que las medidas las van a ejecutar por ejes para no impactar el tránsito. En tanto, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset) informó que darán dos semanas de sensibilización y que a partir de esa fecha, fiscalizarán a los conductores, con remolque del vehículos y aplicación de multas.

TRA Digital

GRATIS
VER