Economicas

La ABA sugiere acelerar la transferencia de fondos de clientes fallecidos a sus herederos

8750467099.png
Los depósitos bancarios de clientes difuntos en los bancos múltiples de República Dominicana suman más de RD$9,593 millones.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los depósitos bancarios de clientes difuntos en los bancos múltiples de República Dominicana suman más de RD$9,593 millones. La Asociación de Bancos Múltiples (ABA) comunicó ayer que está elaborando algunas propuestas para simplificar el procedimiento de entrega de fondos de clientes fallecidos, incluyendo medidas como la unificación de documentos requeridos y un tratamiento especial para cuentas de bajo valor. El propósito es acelerar los trámites y disminuir la carga para los herederos.

Actualmente, el proceso implica el bloqueo inmediato de la cuenta, la solicitud de información financiera a través de ProUsuario o directamente a las entidades financieras (EIF), la liquidación de impuestos sucesorales ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) – que incluye un 3% sobre la masa hereditaria tras deducciones – y la presentación de una extensa documentación.

Las cuentas bancarias de clientes fallecidos en los bancos múltiples de República Dominicana acumulan más de RD$ 9,593 millones, según datos de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Esta cifra representa el 0.36% del total de las captaciones del sistema bancario nacional, que ascienden a RD$ 2.65 billones.

Aunque el porcentaje es reducido en comparación con el total del sistema financiero, el monto refleja una cantidad significativa de recursos que permanecen restringidos o inactivos debido a los múltiples factores que dificultan el acceso de los herederos a estos fondos.

La ABA explicó que 123,555 cuentas están registradas a nombre de personas fallecidas, lo que equivale al 1.31% del total de cuentas existentes en los bancos múltiples (9,461,368).

La complejidad del proceso, incluyendo la necesidad de presentar documentos ante varias EIF si es el caso, y el costo asociado, disuade a algunos herederos de reclamar fondos, especialmente cuando el monto es bajo.

Para agilizar el proceso, la ABA ya trabaja en propuestas para unificar la documentación requerida, incluyendo una certificación de productos bancarios y un acta de notoriedad, así como la creación de una única acta de estado civil con información del fallecido y sus familiares.

También se considera un tratamiento especial para cuentas de bajo monto o clientes de bajos recursos.

Estas iniciativas son parte del Plan de Trabajo Anual del Comité Legal de la ABA para el período 2025-2027, que incluye la estandarización de requisitos, el acercamiento interinstitucional y la colaboración con el regulador y otros gremios.

La ABA destacó que el bloqueo de las cuentas evita el uso indebido de los fondos y protege los derechos de los legítimos sucesores.

El proceso para acceder a estos fondos puede verse retrasado no solo por la falta de documentación por parte de los familiares, sino también por situaciones como conflictos entre herederos o casos litigiosos, explicó Junil Fermín, directora legal de la ABA.

También por la presencia de cotitulares que no pertenecen a la familia, lo que complica aún más la distribución de los recursos.

Cada caso debe ser evaluado de manera individual. Por ejemplo, hay cuentas en las que solo existe una esposa como heredera, pero también otras en las que se identifican cónyuge, hijos, padres, hermanos, o incluso beneficiarios en el extranjero.

Esta diversidad de situaciones obliga a los bancos dominicanos a construir expedientes sólidos y debidamente documentados, en estricto cumplimiento de la normativa vigente.

Además, si el cliente fallecido tenía cuentas en diferentes entidades financieras, los familiares o herederos deben realizar el proceso legal y fiscal de manera individual en cada banco, ya que no existe un procedimiento unificado para la gestión de estos fondos entre instituciones.

Los fondos, bajo la custodia y protección de las entidades financieras, no pueden ser entregados de forma automática: requieren un proceso legal que garantice la legitimidad de los reclamantes.

“Cada banco no va a establecer una política diferente para entregar fondos. Los bancos se arriesgan incluso a sanciones al respecto” si no cumplen con el debido proceso, explicó otra representante de la ABA.

No hay un plazo promedio para finalizar estos procesos, ya que dependen principalmente de las acciones y trámites que realicen los familiares. Sin embargo, una vez que el expediente está completo y autorizado, el pago puede ser relativamente rápido, aseguraron representantes de la ABA.

Mientras tanto, las cuentas permanecen restringidas, con supervisión adicional por parte de los bancos, quienes deben garantizar que los fondos no sean objeto de fraude o mal uso.

Además, los fondos siguen generando rentabilidad para los beneficiarios legítimos, pero no pueden tener cargos aplicados, según explicó Manuel González, director Técnico de la ABA.

TRA Digital

GRATIS
VER