Economicas

Hay escasez de médicos especialistas en áreas fronterizas y remotas del país

8751799954.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- La carencia de médicos especialistas sigue siendo un reto primordial para el sistema público de salud, sobre todo en las zonas fronterizas y comunidades más apartadas, tal como admitió este miércoles el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama.

El funcionario explicó que las provincias distantes encaran mayores obstáculos para cubrir puestos médicos esenciales, a causa de la escasez de personal dispuesto a trasladarse.

“Todavía tenemos un déficit importante de especialistas, en particular anestesiólogos, ginecólogos, ortopedas, cirujanos e intensivistas”, precisó Lama al intervenir en el Almuerzo Semanal del Grupo de Medios Corripio.

Con el objetivo de disminuir esta brecha, el SNS ha puesto en marcha incentivos salariales. “Un médico que trabaja en la frontera percibe un 30% adicional a su sueldo”, explicó Lama, detallando que un especialista en estas circunstancias puede ganar entre RD$90,000 y RD$100,000 mensuales por turno.

Puedes leer: Mario Lama plantea que salud necesita al menos el 5% del PIB para ser robusta

“Se ha ido dignificando el ejercicio profesional en esas zonas”, aseguró.

Lama resaltó que durante la actual gestión se han integrado unas 7,000 nuevas personas al sistema de salud pública, entre ellas más de 1,200 enfermeras, más de 700 médicos y más de 400 bioanalistas.

No obstante, aclaró que “aunque tenemos muchos médicos generales, bioanalistas y enfermeras, aún nos hacen falta especialistas en áreas clave”.

En algunos hospitales, incluso, “cuando hacemos la distribución por cantidad de camas, nos sobran algunos tipos de recurso humano”, añadió, refiriéndose a centros cercanos a grandes ciudades.

Puedes leer: SNS reporta producción histórica de servicios y destaca remozamiento de hospitales públicos

El director del SNS indicó que han solicitado al Consejo Nacional de Residencias Médicas una reevaluación de la asignación de plazas.

“Debemos limitar las especialidades que ya tenemos cubiertas y abrir más en las que nos hacen falta, como psiquiatría, intensivo pediátrico, otorrinolaringología, entre otras”, afirmó.

TRA Digital

GRATIS
VER