Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con la asistencia de autoridades civiles, militares y académicas, el Ministerio de Defensa llevó a cabo el panel “La industria militar, un impulsor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible: desafíos y perspectivas”. Este encuentro de alto nivel congregó a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos y oportunidades que enfrenta la industria militar en el panorama actual.
La actividad, respaldada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) y su Centro de Análisis Estratégico (CAESyD), con el apoyo del Observatorio de Seguridad y Defensa, exploró temas cruciales como la transformación tecnológica, la competencia geoestratégica, las amenazas híbridas y las implicaciones del desarrollo sostenible.
Durante la apertura, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., enfatizó que la industria militar ya no es solo un componente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas, subrayando la necesidad de “avanzar hacia un modelo de soberanía productiva que nos permita construir y mantener nuestras propias capacidades, en función de nuestras necesidades reales y del entorno geopolítico”.
“El objetivo no es solo proyectar un país que concibe su seguridad con autonomía y visión de futuro, sino también preparar a nuestras instituciones para responder ante un escenario global cada vez más complejo y competitivo”, afirmó el alto mando militar.
Un pilar fundamental
Asimismo, el mayor general Rafael Vázquez Espínola, ERD., rector de la UNADE, resaltó que la Industria Militar Dominicana debe ser considerada como “un pilar funcional que fortalece la soberanía, impulsa los sectores productivos, garantiza la protección de los intereses nacionales y proyecta las capacidades del Ministerio de Defensa”.
Al citar al filósofo Karl Popper, señaló que “el futuro depende de nosotros y de lo que hagamos hoy, aquí y ahora”, refiriéndose al compromiso de consolidar la industria como garante de la seguridad y el progreso nacional.
Entre los panelistas internacionales invitados estuvieron el general de brigada (R) Miguel Ángel Ballesteros Martín, Ph.D., del Ejército de Tierra del Reino de España, y la doctora Mirlis Reyes Salarichs, Ph.D., investigadora del Colegio Interamericano de Defensa (CID).
Los expertos coincidieron en la importancia de profesionalizar tanto a civiles como a militares, fomentar procesos de certificación internacional y promover una cultura organizacional enfocada en la calidad, la innovación y la mejora continua.
También destacaron las oportunidades que ofrece la Industria Militar Dominicana para promover alianzas público-privadas, acceder a incentivos fiscales que impulsen la investigación y el desarrollo (I+D) y fortalecer la formación técnico-profesional del capital humano.
Al presentar el papel del CAESyD, el general de brigada (R) Nelton Baralt Blanco, explicó que este centro de desarrollo académico combina la participación de analistas y expertos de instituciones de seguridad y defensa, con el propósito de consolidar una formación doctrinal y científica, así como monitorear constantemente los temas de interés estratégico.
El encuentro contó con la presencia de los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín; de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Ito Bisonó; la procuradora general de la República, altos mandos militares, miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, los directores generales de la Policía Nacional y de Migración, académicos e invitados especiales.
Agregar Comentario