Economicas

Tardará semanas o un mes en que el mercado observe la disponibilidad de efectivo

8752175324.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La puesta en circulación de los recursos provenientes del encaje legal autorizados por la Junta Monetaria al Banco Central (BCRD) podría tomar semanas, un mes o un poco más, ya que es necesario completar un proceso. Este proceso implica que, primero, los bancos reciban las solicitudes de los interesados en estos recursos, las evalúen y documenten, y luego las envíen al Banco Central para que este verifique que los préstamos cumplan con los requisitos para ser contabilizados como parte del encaje.

Así lo explicó Manuel González, director técnico de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), en referencia a los recursos del encaje legal, el pasado 16 de junio, por un monto de RD$50 mil millones y los RD$14 mil millones correspondientes a montos no utilizados de la medida de encaje legal aprobada el 21 de noviembre de 2024.

Puede leer: CoopMaimón presenta crecimiento institucional en 2024

Explicó que el pasado jueves el Banco Central envió el instructivo para los préstamos que deberán ser colocados por la banca, a una tasa de interés que no exceda el 9 % anual, estableciendo que se destinarán a la actividad productiva, como construcción, comercio, manufactura, exportación, agropecuaria, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Los préstamos deben ser nuevos y no podrán emplearse para refinanciar deudas existentes.

Afirmó que los fondos solo se liberan si se cumplen las condiciones establecidas por el BCRD.

González valoró la liberación del encaje, destacando que esta medida es muy relevante en el contexto actual, “dada la escasa liquidez, que se reflejaba en el alza de las tasas”.

Al dialogar con periodistas el martes, detalló que los recursos del encaje se distribuyen según el volumen de captaciones de cada banco.

TRA Digital

GRATIS
VER